12 de junio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Raúl Castro Ruz y la Cuba revolucionaria

El devenir histórico de la mayor de las Antillas no puede comprenderse sin la presencia determinante de Raúl Castro Ruz, una figura que sobresale no solo por su bregar guerrillero, sino tambien por su papel en la conducción del Estado cubano hacia la materialización del proyecto sociopolítico y revolucionario impulsado por su hermano, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

El devenir histórico de la mayor de las Antillas no puede comprenderse sin la presencia determinante de Raúl Castro Ruz, una figura que sobresale no solo por su bregar guerrillero, sino tambien por su papel en la conducción del Estado cubano hacia la materialización del proyecto sociopolítico y revolucionario impulsado por su hermano, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz.

Nacido el 3 de junio de 1931 en Birán, su impacto en la configuración del sistema socialista y la modernización estructural del país, lo consolidó como un protagonista cimero de los siglos XX y XXI y durante sus años de formación, su carácter se forjó en la resistencia estudiantil y el combate contra las dictaduras de Carlos Prío Socarrás y Fulgencio Batista.

Su papel en la audaz gesta del Moncada en 1953 ratificó su determinación y denuedo patrios en un acontecimiento que, si bien constituyó un fuerte revés militar, cimentó el camino de la insurrección y sentó las bases para la construcción del Estado revolucionario un lustro después. Tras su encarcelamiento y posterior liberación en 1955, fortaleció su accionar desde el exilio en México, donde se integró en los preparativos para la expedición del yate Granma, cuyo desembarco, en diciembre de 1956, marcaría el inicio de la lucha armada en la Sierra Maestra.

Raúl desempeñó un papel clave en las filas del Ejército Rebelde, participando en combates estratégicos como La Plata, Arroyo del Infierno y El Uvero y, bajo su liderazgo, emergió el Segundo Frente Oriental «Frank País». Tras el triunfo de enero del 59, asumió como Jefe Militar de Oriente, Ministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, miembro de la Dirección Nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas y el Partido Unido de la Revolución Socialista y Segundo Secretario del Partido Comunista.

Desde estas posiciones desplegó un arduo quehacer en pro de la defensa de la Isla, la continuidad del modelo socialista, las conquistas revolucionarias y la solidaridad internacionalista. Asimismo, como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, lideró esfuerzos para modernizar y diversificar la economía cubana, promoviendo la flexibilización del mercado agrícola, la expansión del sector privado y el fomento de la inversión extranjera, en aras de optimizar la estructura productiva sin desdibujar los principios fundamentales de justicia social, al tiempo que impulsó disímiles transformaciones que ampliaron la participación ciudadana en la gestión estatal y otorgaron un nuevo dinamismo a la gobernabilidad del país.

En el ámbito diplomático, encabezó la normalización de relaciones con los Estados Unidos en 2014, abriendo un breve periodo de acercamiento bilateral que permitió múltiples avances económicos y culturales. Desafortunadamente, la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca puso fin a la distensión y echó por tierra el nuevo capítulo entre ambas naciones. Aun así, Raúl mantuvo firme el rumbo de la tierra de Martí y su accionar representó un hito en el diálogo bilateral y en la redefinición de las alianzas internacionales.

Sin dudas, Raúl Castro ha sido clave para garantizar la perdurabilidad de la Revolución y la adaptación del país a los retos contemporáneos. En ese tránsito entre la estrategia militar y la gestión política, ha sabido conjugar pragmatismo y visión a largo plazo, asegurando que Cuba no solo preserve su identidad revolucionaria, sino que también responda con inteligencia a los desafíos del presente y el futuro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *