¡Yo soy el maestro! fue la frase expresada con dignidad y valentía por el joven brigadista Manuel Ascunce Domenech ante los contrarrevolucionarios que se presentaron en la vivienda del humilde campesino Pedro Lantigua en la noche del 26 de noviembre de 1961 para ejecutar uno de los crímenes más repugnantes de los cometidos por las bandas de alzados en Cuba.
Yovana Baró Álvarez
Catorce educadores matanceros representaron a esta occidental provincia en el Tercer Congreso Internacional de Secundaria Básica, que bajo la premisa Por una Escuela Inclusiva, sesionó durante cuatro días en la capital del país, con el fin de promover espacios de intercambio sobre aspectos claves en la formación integral de los adolescentes de la Cuba actual.
Aquella memorable jornada constituye una de las enseñanzas más valiosas que legó el Che y aún en estos tiempos tan difíciles, a lo largo y ancho del país se convoca al esfuerzo colectivo y desprendido en beneficio de una obra común.
El SNTECD inició desde el pasado miércoles y hasta inicios del 2024 un programa de actividades en ocasión de los Días Nacionales de la Cultura Física y el Deporte, del Educador y de la Ciencia Cubana.
Como en años anteriores en instituciones educacionales de Matanzas y de toda Cuba se celebró el Día Internacional del Estudiante, fecha instituida el 17 de noviembre en tributo a la resistencia de jóvenes checoslovacos contra el fascismo en 1939.
Derroche de colores, alegría, baile y dinamismo joven caracterizó el desfile que transitó este lunes por el centro histórico de Matanzas para inaugurar el Festival Nacional de Artistas Aficionados de la FEU, donde participan más de 500 estudiantes.
El colectivo laboral de la Empresa de Recuperación de Materias Primas (ERMP) en esta occidental provincia, subordinada al Grupo Empresarial de Reciclaje (GER) del Ministerio de Industrias, desarrolla por estos días disímiles actividades en saludo al siete de noviembre, al cumplirse el aniversario 62 de la fundación de este tipo de entidades en toda Cuba, creadas por iniciativa del comandante Che Guevara.
Instituto Preuniversitario Vocacional de Matanzas, sede del Concurso Nacional de Ortografía (+fotos)
Desde este martes y hasta el 26 de octubre el idioma español está de fiesta en el Instituto Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx (IPVCE) de la provincia de Matanzas, sede del Concurso Nacional de Ortografía en el nivel de preuniversitario.
Contra el segundo jefe del llamado movimiento Generación del Centenario se ensañaron los carniceros del Moncada. Pero ni Abel, ni la valiente «Yeyé» dijeron una palabra a sus captores y el valeroso joven supo morir como hombre, cuando aún le faltaban tres meses para cumplir los 26 años de edad.
A pesar de las limitaciones económicas y financieras del país, los más de doce mil 500 matanceros agrupados en los 459 Comités de innovadores y Racionalizadores existentes en esta provincia desarrollan por estos días su habitual jornada de actividades.
Carlos Daniel Chaviano González, alumno de duodécimo grado del Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx, de Matanzas, consiguió la Medalla de Plata en la XXVIII Olimpiada Iberoamericana de Física.
En esta occidental provincia serán alrededor de Mil 589 los estudiantes egresados del grado 12 que se presentarán a la convocatoria ordinaria de los exámenes de ingreso a la Educación Superior, a iniciarse este 3 de octubre con la prueba de Matemática.