PEDRO BETANCORT.-Diferentes presentaciones musicales, danzarias y teatrales protagonizaron el Festival de Aficionados desarrollado en la escuela secundaria básica «Frank País García», perteneciente al poblado de Bolondrón de este municipio.
Cultura
«Queremos hacer Narices Rojas este año, Estudio de Primavera, que lo voy a hacer en el Teatro Sauto con dos conferencias, en el mismo escenario donde yo nací, donde nació mi profesión y unas giras que tenemos a Cienfuegos y es posible a Camagüey también».
«Tengo fe en el mejoramiento del hombre y también en quienes nos dirigen, por eso estoy aquí hasta el final, seré la última luz o la última vigía de este país, pero aquí permaneceré firme», concluyó la Miembro de Honor de la AHS
La mañana de este sábado 25 de marzo, la sala Milanés, sede de la compañía El Mirón Cubano, se llenó de la algarabía de los niños con la celebración de El Patio del Abuelo Pancho.
Reconocido por sus aportes arquitectónicos, sociales, humanísticos y culturales al poblado de Bolondrón, disímiles personalidades locales atestiguaron la trayectoria y relevancia de este apreciado alcalde español para la historia y evolución del territorio
En la televisión alcanzó gran popularidad por sus actuaciones en múltiples telenovelas, teleplays, teleteatros y cuentos, destacándose especialmente en Tierra brava, Historias de Fuego, Cuando el agua regresa a la tierra y Blue es azul
Ediciones Matanzas obtuvo en la finalizada 31 Feria Internacional del Libro, el Premio a la Mejor Edición, con el texto “Un cuento de negros y blancos. La tragedia racial en Cecilia Valdés», de Reynaldo González Zamora, Premio Nacional de Literatura, el cual será presentado en el próximo Sábado del Libro en La Habana.
La ensayística y la poesía de Fina García Marruz, como todo en ella, se comunica como afluentes de sensaciones que se rozan y tocan. Sus análisis agudos se desplazan en temas diversos, que van desde la literatura, el cine o las artes escénicas, el teatro o el ballet.
Este jueves 23, a las 8 y 30 de la noche, subirá al escenario del Teatro Sauto la obra de Ulises Rodríguez Febles Emilia habla con los que no la escuchan, por la maestra Miriam Muñoz
Doralina de la Caridad Alonso Pérez, conocida en el panorama cultural cubano y extranjero como Dora Alonso, es la autora cubana, cuya obra destinada a los niños constituye la más traducida y publicada en el exterior
Teatro de Las Estaciones se reencuentra con Dora Alonso. Lo hace a partir de su nuevo espectáculo que tendrá una presentación especial en calidad de preestreno este 21 de marzo, Día Mundial de la Poesía, de los Títeres y fecha cuando se cumplen 22 años del fallecimiento de la escritora.
Con el inicio de la primavera se celebra el Día Mundial de la Poesía, en tiempos en que su significación necesita alcanzar dimensiones más espirituales, como lo expresa el poeta José Manuel Espino, presidente de la UNEAC en Matanzas.