El Premio White por la Obra de la Vida reconoce la labor y trayectoria de personalidades de la Cultura, instituciones, asociaciones y fundaciones dedicadas a promover los valores estéticos de la música cubana.
Cultura
FOTOCANÍMAR no solo es resultado de la idea de los fotógrafos matanceros para hacer coincidir diversas maneras de dialogar desde la imagen fotográfica, sino que es consecuencia de la tradición que se consolida en la provincia en cuanto al crecimiento del arte del lente.
El gazapo se hace aún más notable cuando se utiliza yumurina para nombrar todo el territorio de la provincia.
Radio Ciudad Bandera transmitió por primera vez el 25 de diciembre de 1927, desde la residencia de Hurtado de Mendoza, en Cossío # 164 entre Calvo y Souberville, en Cárdenas.
El miedo intacto de las cosas comunes, de la escritora tunera Jessica Chabeli González Smith, mereció la beca de creación literaria Eliecer Lazo, según se dio a conocer este viernes en el Museo Farmacéutico de la Ciudad de Matanzas.
El prestigioso pianista matancero Alejandro Falcón continúa su cosecha de éxitos, esta vez con un concierto en el Museo Nacional de la Música, dedicado a su ciudad natal y al maestro Jesús Gómez Cairo.
Brujas, mi último trabajo, está más apegado a mi evolución profesional, tiene mucho que ver con la memoria, la historia, el territorio y la mujer, resaltó Judith Prat, fotógrafa española, durante un intercambio con creadores y estudiantes de Matanzas.
Veintisiete años después de su creación, el premio Eliecer Lazo se reafirma como medio para son algunos de los objetivos fundamentales del concurso organizado por la AHS en el territorio matancero.
La beca El reino de este mundo se instituyó como plataforma de apoyo a los procesos de creación artística e investigación sobre temas de la Cultura de los miembros de la Asociación Hermanos Saíz (AHS).
El salón es una muestra del quehacer artístico de la organización durante el año, donde cada autor presentó una muestra inédita en diversas manifestaciones de las artes aplicadas.
La tertulia Los libros que nos unen estará dedicada hoy al intelectual cubano Alejo Carpentier Valmont (1904/1980), en ocasión del aniversario 120 de su nacimiento.
Se sienta cómodamente, lee el guion, piensa en las propuestas, la trama, el mensaje y comienza a trabajar. Cual Midas del teatro, Zenén crea un títere y nos regala un sueño.