Un grupo de más de 40 matanceros que laboran en diversos sectores de toda la provincia recibieron la condición Siempre joven, que otorga el Buró Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).
Destacadas
CIÉNAGA DE ZAPATA.-Cada año, miles de cangrejos rojos protagonizan durante los meses de abril y mayo un espectáculo natural en este municipio, al sur de Cuba, llamando la atención de la población.
La orquesta cubana Failde, heredera del danzón, tuvo su primera experiencia en el Festival Piña Colada, en Ciego de Ávila , donde los lugareños aprecian las más autóctonas raíces musicales de la Isla.
La temporada de huracanes en el Atlántico para 2025 se prevé “superior” a la media normal con la formación de 17 tormentas con nombre, de las cuales nueve tienen el potencial de convertirse en huracán.
Sobre qué se entiende por Sistema Electoral y cuáles son sus principales disposiciones, refrendados en la Constitución de la República de Cuba de 2019 abordaremos en este espacio.
El memorando firmado no es un hecho aislado. Desde el 2024, ambas instituciones han demostrado que la integración de métodos tradicionales y científicos ofrece respuestas concretas a desafíos de salud pública.
El empleo de la agroecología distingue los resultados del patio de Enildo y Nelly. Ellos apuestan por incrementar la producción de alimentos.
El jurado otorgará tres premios remunerados que oscilarán entre los diez mil y cinco mil pesos cubanos; de igual forma entregará cuantas menciones considere.
Las propuestas comprenden desde jornadas de trabajo voluntario e intercambios intergeneracionales, hasta espacios recreativos, culturales y deportivos para beneplácito de infantes y jóvenes del poblado.
La Tertulia de la Matanceridad, convocada por la UNEAC, estableció un encuentro entre yumurinos apasionados y parte de la delegación periodística que participó en el Coloquio Internacional “Patria”, así como el privilegio de contactar con los tres Premios Nacionales que recibieron el galardón en estos primeros meses del 2025: la primera actriz Miriam Muñoz; el artista de la plástica Manuel Hernández y el humorista Moisés Rodríguez.
Cada 2 de abril el mundo conmemora el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de generar un cambio de actitud que se traduzca en comprensión, tolerancia y respeto hacia las personas en el espectro autista y sus familiares.
Desde hoy Moisés se suma a Aurora Basnuevo, Carlos Ruiz de la Tejera, Juan Padrón y Manuel Hernández, artistas matanceros merecedores del Premio Nacional del Humor.