“Una sonrisa cuesta poco y produce mucho”, afirmó el cineasta inglés Charles Chaplin, quien logró convertirse en uno de los actores cómicos más famosos del planeta. “La sonrisa es el idioma general de los hombres inteligentes”, dijo el dramaturgo español Víctor Ruiz, quien mereció el Premio Nacional de Teatro, además de obras traducidas a varios idiomas, utilizadas incluso como libros de texto en su país.
Destacadas
La jornada por el Premio Literario Fundación de la Ciudad 2023, que se celebra este año del seis al ocho de octubre, se caracteriza por un intenso programa y la participación de relevantes intelectuales del país, además de la presencia de los premiados en el certamen.
Rodeados de poemas y literatura joven, en la recién concluida edición 2023 del Premio Aldabón, se dedicó el coloquio Azares del arquero al escritor y director de Ediciones Matanzas, Alfredo Zaldívar.
En la cita participan 39 empresas, trece unidades empresariales de base, trece mipymes y nueve proyectos de desarrollo local que están representados en los más de 75 stands.
Los jóvenes en la Empresa Contratista General de Obras para el Turismo ARCOS, juegan un rol determinante, ellos se encuentran en todas las unidades de gestión de esta vital industria.
Con la adquisición de una segunda línea para el llenado de líquidos, la industria matancera Jovel amplía su capacidad productiva ante la creciente demanda de aseo en el mercado interno cubano.
Tres equipos de realidad virtual únicos de su tipo en Cuba sobresalen entre los 14 elementos de juego electrónico y mecánico con que contará el Ocio Club de Matanzas, singular instalación que prevé abrir sus puertas el venidero 12 de octubre, fecha en que Matanzas celebrará sus 330 años de fundada.
A pesar de los desafíos que enfrentan los productores matanceros en la actual campaña de frío, avanza la siembra de cultivos rústicos y granos en las empresas agropecuarias de la provincia.
Una de las profesiones más valiosas dentro de cualquier sociedad es la de enseñar, por ello cada 5 de octubre se celebra el Día Internacional de los Docentes.
Eugenio Vicedo Tomey, máster en Ciencias de la Educación, graduado de Ingeniería Eléctrica y licenciado en Historia, tiene 67 años y pasa su tiempo rodeado de libros en su pequeño y acogedor local ubicado en la céntrica calle Milanés, de la ciudad yumurina.
De pequeño José Fernando era el médico que curaba y enseñaba a los demás niños del barrio. La labor de protegerles para que no enfermaran fue siempre su juego de roles preferido, hasta que ese estetoscopio de juguete se hizo real y tuvo que enfrentar enfermedades que hasta ese momento consideraba poco frecuentes como la tuberculosis, la esquistosomiasis y el paludismo.
La rendición de cuenta de los delegados a sus electores contribuye a la solución de las principales problemáticas existentes en los barrios y comunidades y deviene expresión genuina de la democracia socialista de nuestro país.