Durante el mes de noviembre próximo tendrá lugar la primera edición de FOTOCANÍMAR, Festival y Coloquio Internacional de Fotografía-Matanzas 2024.
Cultura
La poesía enriquece el espíritu y ayuda a comprender la belleza y los escollos que enfrentan los seres humanos. No es casual que haya sobrevivido cientos de años como género literario atado a las emociones.
En Matanzas se seguirá defendiendo la vitalidad de una milenaria e imperecedera manera de comunicarse a la que los poetas reconocen como un estilo de vida: la poesía.
CÁRDENAS.- Este 14 de junio será recordado en la historia de esta ciudad, pues fue presentado en el emblemático hotel La Dominica, el volumen uno de los Cuadernos Guillenianos.
Cada niño o adulto que haya leído Platero y yo se ha construido su propia imagen de ese maravilloso burrito, que continúa trotando al lado de muchos cuando el asunto es invocar la ternura.
«Morir un poco», del autor matancero Andy Jorge Blanco, fue el libro merecedor del XXV Premio Celestino de Cuento otorgado en la ciudad de Holguín por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) y Ediciones La Luz.
En una ceremonia familiar se llevó a cabo la siembra simbólica de cinco árboles a lo largo de las márgenes del río San Juan como parte del festival de poesía “Puentes Poéticos”.
En la noche de ayer, en un emotivo evento literario, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) de Matanzas otorgó un merecido reconocimiento al destacado escritor palestino Najwan Darwish.
En una tarde donde la historia y la literatura se entrelazan, la plaza de la Vigía de Matanzas se convirtió en el escenario de un encuentro poético sin precedentes.
Sobresalieron los textos de condena al genocidio en la Franja de Gaza, cuyo pueblo recibe la incondicional solidaridad de los cubanos; entre estos el mensaje en su idioma del importante poeta palestino Najwan Darwish.
En la tarde de este miércoles se escuchó la poesía desnuda y a viva voz. Se quitó sin tapujos sus vestimentas tejidas de español, inglés o árabe para arroparse con un manto más universal, el de su propio idioma, el poético.
A preservar las tradiciones artísticas y promover el talento de los creadores betancourenses se dedica la Feria municipal de Artesanía Popular que exhibe el salón «Leocadio Álvarez» de la casa de cultura «María Villar Buceta» de este territorio matancero.