El Coro de Cámara de Matanzas, dirigido por el maestro José Antonio Méndez Valencia, se presentó este jueves en la Sala de Conciertos José White, de la ciudad de Matanzas. El programa incluyó obras de diferentes épocas y estilos, desde la polifonía renacentista hasta la música coral contemporánea.
Cultura
Como parte de sus propuestas en saludo al aniversario 171 del natalicio de José Martí, el museo Gustavo González Pérez del municipio desarrollará diversas actividades para exaltar la vida y obra de este prócer de nuestra Patria.
La Asociación Hermanos Saíz (AHS) dio a conocer, este jueves, los nombres de los galardonados con Premio Calendario en las categorías de narrativa, poesía, ciencia y ficción, infantil y juvenil, y ensayo, correspondiente a 2024.
Pablo G Lleonart fue el invitado al espacio Miércoles de poesía que auspicia Ediciones Matanzas.
La primera reunión conjunta entre la UNEAC, el Partido y el Gobierno de 2024 demostró los lazos existentes en favor de la cultura matancera, esta vez motivados por el próximo X Congreso de la organización de Escritores y Artistas, lo que fortalece la importancia de este sector dentro de la sociedad cubana.
A inicios de este enero Cuba rememoró los 145 años del estreno del primer danzón con un concierto homenaje de la Orquesta Failde.
Con 20 centros culturales, 81 unidades y 518 trabajadores, la sucursal de ARTEX en Matanzas mantiene el propósito con el que se creó hace 32 años: ofrecer servicios de calidad y ofertas que promuevan lo mejor de nuestra tradición y cultura.
El jurado otorgó el primer premio a Yubiel Sánchez Ruiz por la obra Sin título; el eegundo a la pieza Verónica, de Israel de León Sosa, mientras que Duniel Valero García ganó el tercero con Centinela del Yumurí.
El investigador, museólogo e historiador, Ernesto Álvarez Blanco, reveló interioridades de su nuevo libro dedicado a la ciudad de las primisias, donde, a través de diversas miradas, se revela una urbe cargada de belleza, tradiciones, humor y misterios.
La tertulia en homenaje al centenario de la Sonora Matancera, cuya primera presentación fue en el Parque de la Libertad, el 12 de enero de 1924, devino recordatorio de la larga trayectoria de relevantes músicos, compositores y cantantes.
Con la intervención de reconocidas personalidades de la escena y la teoría teatral cubana hoy, entre ellos los teatrólogos Roberto Salas y Eberto García, el dramaturgo Ulises Rodríguez Febles, Juan González Fiffe, director de Teatro Andante y Orlando Concepción González, director D´ Morón Teatro, el documental Pancho, un quijote de la escena callejera, de Melisa García González, brinda un extracto de quién fue Francisco Rodríguez Cabrera.
Intensa por su connotación identitaria, la Jornada Villanueva en Matanzas se extenderá hasta finales de mes, con énfasis en el 22 de enero, Día del Teatro Cubano; cuya celebración incluye una amplia representación de agrupaciones teatrales y las conmemoraciones de instituciones que son baluartes de la cultura en la Atenas de Cuba.