La primera secretaria del Partido Comunista de Cuba en Matanzas, Susely Morfa González, y el gobernador Mario Sabines Lorenzo, recorrieron los hospitales donde atienden a los accidentados e intercambiaron con ellos sobre su estado y la recuperación.
Salud
Una pequeña extensión de tierra de aproximadamente 0,10 hectáreas, ubicada en un área interior del hospital provincial Comandante Faustino Pérez, en la urbe yumurina, contribuye con la alimentación de pacientes internos.
Después de la fuerte crisis provocada por la pandemia de covid-19, tanto para el sistema de salud como para el pueblo cubano, el país ha logrado avanzar hacia la estabilidad epidemiológica, destacó ante los diputados de la Comisión de Salud y Deporte el ministro de Salud Pública, doctor José Angel Portal Miranda.
El Testamento Vital es un documento en el que una persona mayor de edad, con capacidad legal suficiente, manifiesta las instrucciones sobre las actuaciones médicas que deben tenerse en cuenta cuando se encuentre en una situación en la que no pueda expresar su voluntad.
En la provincia de Matanzas progresa actualmente la adaptación de locales que acogerán hogares maternos en los municipios de Ciénaga de Zapata, Martí y Limonar, para mejorar la calidad de la atención a las gestantes.
El Ejercicio Estratégico Nacional Antidrogas resulta una importante herramienta para fomentar en las nuevas generaciones la prevención y enfrentamiento al consumo y tráfico ilícito de estos fármacos perjudiciales para nuestra salud.
Han sido doce meses de difíciles tareas, pero el reconocimiento a nivel provincial es un estímulo a las horas dedicadas al trabajo y un reto para 2024.
La Jornada Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo llegó a su fin en Matanzas, luego de numerosas actividades relacionadas con el cuidado y protección de las personas en funciones laborales.
Este viernes el Hospital Territorial Docente Julio Aristegui Villamil, del municipio fue el escenario para honrar al personal de salud que labora en la institución, como parte de la jornada en saludo al tres de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana.
En el caso de Cuba, cerca de 32 mil personas viven actualmente con VIH y se han registrado alrededor de seis mil fallecimientos desde el inicio de la epidemia, en 1986, hace 37 años.
Con un interesante debate sobre los riesgos de la salud en los entornos laborales de Matanzas, su incidencia en la aparición de enfermedades y la ocurrencia de accidentes, algunos fatales, inició el IV Taller de Ergonomía, Seguridad Ocupacional y del Trabajo.
“Que lideren las comunidades” es el lema que marca la celebración en este año 2023 del Día Mundial de Respuesta al VIH/SIDA instituido cada primero de diciembre.