Desde las primeras horas de la mañana de este sábado primero de abril, profesionales sanitarios de Matanzas desarrollarán un Festival por la Salud en la escuela primaria “Sí por Cuba” de la barriada de Canímar, en la ciudad cabecera.
Salud
Entre esas figuras se halla el médico, higienista, botánico, químico, educador, sabio y humanista Tomás Romay y Chacón, precursor del movimiento científico de la Isla e introductor de la vacuna contra la viruela en nuestro país
Cuando el mundo se recupera de una de las peores pandemias de la historia de la humanidad, cuando Cuba cuenta con cinco vacunas contra la Covid-19, volvemos la mirada a Tomás Romay, a su ejemplo, a su entrega, a su extraordinaria sabiduría
Por exhibir tasas inferiores a las propuestas por el país durante los últimos cinco años, la provincia de Matanzas fue sede nacional de las actividades en homenaje al Día Mundial de Lucha Contra la Tuberculosis, este 24 de marzo
Los trabajadores del Centro Auditivo provincial doctor René Peña Pérez de Matanzas se preparan para celebrar el décimo segundo aniversario de su fundación el próximo 15 de abril.
Las autoridades sanitarias de la provincia de Matanzas hacen un llamado a la población para activar las vacunas anti covid-19.
Ante la efigie del maestro José Martí en el céntrico Parque de La Libertad, luego de nutrida marcha por la calle de Milanés, estudiantes y trabajadores de Salud Pública ratificaron hoy los valores del pueblo cubano y expusieron las razones por las cuales acudirán a las urnas en elecciones nacionales el próximo 26 de marzo.
Ante las complejidades y carencias que vive el país, la actividad quirúrgica en Matanzas se ha visto afectada, por ello se adoptan estrategias para solventar la creciente necesidad de prestar asistencia médica al paciente quirúrgico
Más de 17 mil infantes del territorio yumurino reciben el inmunógeno vía oral en su primera etapa como parte de la Campaña Nacional contra esa enfermedad altamente contagiosa
Garantizar servicios médicos de excelencia desde los consultorios y policlínicos constituye premisa para quienes desde el sector de la Salud aportan a la calidad de vida de los matanceros
Llegado el 11 de marzo de 2020, ante la preocupante diseminación del Sars-COV-2, la Organización Mundial de la Salud ratificó a la Covid-19 como pandemia mundial, cuando, simultáneamente, Cuba confirmaba sus primeros tres casos de la contagiosa enfermedad. Tiempos oscuros y tensos se avizoraban, mas la ciencia cubana no quedaría de brazos cruzados ante los dolorosos eventos que se sucedían y protagonizó un notable capítulo en su bregar investigativo, a la vez ponderó su prestigio nacional e internacional.
Aún así no deben descuidarse las medidas para evitar contagios, explicó el doctor Andrés Lamas Acevedo, director del Centro provincial de Higiene.