Desde la instauración del Sistema de Gestión de Gobierno basado en
Ciencia e Innovación, la provincia ha establecido seis metas fundamentales y un plan anual de actividades orientadas a incrementar el impacto de la ciencia y la tecnología.
Centros de alto prestigio, como la Universidad de Matanzas, el Centro
de Servicios Ambientales, la Estación Experimental de Pastos y Forrajes Indio Hatuey, y la Estación provincial de Investigaciones de la Caña de Azúcar, se destacan en el entorno científico, a ello se suman tres centros de estudio especializados y un parque científico-tecnológico.
Estas instituciones facilitan el establecimiento y desarrollo de
empresas basadas en el conocimiento, apoyando el crecimiento económico
del territorio. Sin embargo, como dejó al descubierto el análisis del tema en el último Consejo provincial de Gobierno, se ha identificado una falta de sistematicidad en el funcionamiento de los Consejos Técnicos Asesores en varios municipios.
Entre los logros recientes, la provincia de Matanzas ha presentado expedientes para el aumento de las categorías científicas, así como la ejecución de varios proyectos de innovación en sectores clave. No obstante, se enfrentan a problemas comunes, como la obsolescencia tecnológica en la producción de alimentos y la inadecuada preservación de zonas patrimoniales, que requieren urgente atención.
Las deficiencias principales incluyen estructuras incompletas de especialistas, escasa integración entre ciencia y producción de bienes, y una comprensión limitada por parte de algunos directivos sobre la importancia del intercambio con expertos para el cumplimiento de sus objetivos. Estas limitaciones han frenado el progreso de las estrategias de desarrollo municipal basadas en ciencia e innovación.
De cara al futuro, Matanzas prevé generalizar sus buenas prácticas en
gestión científica para 2024 y 2025, integrando experiencias exitosas
en las estrategias de desarrollo provinciales y municipales. Además,
busca transformar la Empresa Agroindustrial Victoria de Girón en una
Empresa de Base Tecnológica y ampliar proyectos innovadores en biotecnología.
El debate de los miembros del órgano de Gobierno demostró que aunque
Matanzas ha logrado avances significativos en su gestión científica y
tecnológica, necesita resolver desafíos estructurales y de integración para incrementar su potencial para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible. En ese sentido, las autoridades municipales están llamadas a fortalecer los lazos entre el conocimiento científico y la producción, asegurando un beneficio tangible para la sociedad.