Matanzas recibirá tres premios Esperanza a nivel nacional
Activistas y entidades de la provincia de Matanzas recibirán los Premios Esperanza 2025 a nivel nacional en las categorías Prevención, Solidaridad y Ayuda Mutua, un resultado que confirma la solidez del trabajo comunitario de la Red en el territorio, según confirmó Pablo Omar Milián Valle, especialista del Centro provincial de ITS/VIH/Sida.
Desde la creación de estos reconocimientos, Matanzas se había mantenido como una de las provincias más estables en su participación, aportando anualmente uno o dos candidatos al nivel nacional. Sin embargo, el 2025 marca un hito: los tres expedientes presentados fueron aceptados como avales nacionales, todos sustentados en trayectorias de más de 15 años de acompañamiento a poblaciones clave y acciones de impacto directo en la prevención del VIH.
En la categoría de Ayuda Mutua fue seleccionada Nurys de la Caridad López, coordinadora de la Red en el municipio de Matanzas, quien ya obtuvo los premios municipal y provincial. Su labor sostenida de acompañamiento comunitario la coloca ahora como propuesta a Premio Nacional, distinción que se otorgará el próximo 30 de noviembre a las 5:00 de la tarde en el Teatro América, en La Habana.
Por su parte, la Iglesia Metropolitana de Matanzas, con más de tres lustros de colaboración activa resultó acreedora del Premio Nacional de Solidaridad. Su trabajo de inclusión, apoyo emocional y acompañamiento a grupos vulnerables ha sido reconocido también en el ámbito provincial.
En el caso de la categoría de Prevención, la institución La Ruina de Matasiete, perteneciente a Palmares, vuelve a ser distinguida como referente nacional. Este espacio, históricamente vinculado al trabajo con poblaciones clave, mantiene un programa sistemático de acciones preventivas que le valió el Premio Nacional de Prevención, un galardón que refuerza su rol como uno de los sitios de mayor impacto comunitario en la provincia.
Según explicó Milián Valle, estos resultados colocan nuevamente a Matanzas entre los territorios más activos del país en el enfrentamiento al VIH y en la promoción de estilos de vida responsables. Las delegaciones encargadas de cada aval viajarán a La Habana para recibir oficialmente sus reconocimientos, un motivo de orgullo para la Red y para la provincia.
