Potenciar la biodiversidad como respuesta ante el cambio climático
Desde la proclamación, en 1977, por la Asamblea General de la ONU de la fecha, Naciones Unidas y la comunidad internacional han celebrado el 5 de junio con el propósito de contribuir eficazmente a la creación y consolidación de una conciencia universal sobre el tema.
Este año la mayor motivación está en sensibilizar sobre la necesidad de restituir esos medios naturales para frenar los procesos de degradación de las tierras y recuperar las capacidades de respuesta ante eventos de sequías extremas u otros fenómenos.
Precisamente hoy las cuestiones medioambientales ocupan una alta prioridad en las agendas de los gobiernos y se multiplican las agrupaciones ecológicas, en tanto se fortalecen las legislaciones nacionales para enfrentar estos dilemas.
En esa materia, el desempeño de Cuba resulta ejemplar al contar, en sus marcos estratégicos vigentes, con el proceso de implementación de la nueva Ley del Sistema de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ley 150/2022.
La viceministra del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) Adianez Taboada Zamora, en conferencia de prensa a propósito de la celebración, comentó la relevancia de dedicar la fecha a concretar tales objetivos, como realzar la importancia de la protección de los ecosistemas y los bienes y servicios que brindan para la sociedad y promover el desarrollo de actividades para la incorporación de la población a jornadas de cuidado y preservación del medio ambiente, con el aporte de entidades estatales, organizaciones políticas, de masas, la sociedad civil y las nuevas formas de gestión económica.
Precisó que también se fomenta la divulgación de informaciones acerca de los acontecimientos más relevantes en la esfera ambiental internacional y nacional, y se prioriza la significación de la gestión ambiental local, además de abordar otros asuntos clave como son el cambio climático, la seguridad alimentaria y los esfuerzos por la campaña Una salud.
«Se trata de incentivar que nuestras acciones puedan influir de forma positiva en la preservación de la naturaleza, y fomentar estilos de vida saludables para impulsar cambios positivos en todos los sectores de la sociedad y la economía, incluida nuestra mentalidad, comportamientos, hábitos y valores como seres humanos», afirmó Taboada Zamora.
En esta ocasión, la provincia de Las Tunas mereció la sede del acto central por el 5 de junio, al tomarse en consideración los positivos resultados en el sistema de trabajo y control de la implementación de la Estrategia Ambiental Nacional a nivel territorial, y su destacada actividad en las áreas protegidas y la educación ambiental, así como por sobresalir por la ejecución de programas dedicados a enfrentar esos flagelos que tan severamente impactan el archipiélago cubano.
Acciones por la vida
Con motivo de la celebración por el 5 de junio, según informaron directivos del Citma, en Cuba se despliega un amplio programa que abarca varias acciones, entre estas, eventos teóricos, conferencias magistrales, siembra de árboles en todo el territorio nacional, la realización y proyección de audiovisuales, socialización de mensajes de bien público en redes sociales virtuales y los medios de comunicación masiva, así como actividades participativas en las comunidades.
En 2024, el Citma conmemora sus primeros 30 años, por lo que las actividades centrales también se dedican a esa fecha. En este sentido, se propone entregar el reconocimiento aniversario 30 a los especialistas y cuadros del sistema del Citma (activos) vinculados por ese tiempo con la gestión ambiental y la preservación de los recursos naturales en el país.
Entre las iniciativas programadas se encuentra el evento nacional sobre economía circular, insertado en las acciones que se llevan a cabo para incentivar las iniciativas en esa esfera, el cual, con una duración de dos días, incluirá un segmento científico-técnico (teórico) y otro de expoventa.
La jornada comprende también una Mesa Redonda dedicada a los temas ambientales de mayor relevancia para el país y, en particular, sobre el proceso de implementación de la nueva Ley del Sistema de los Recursos Naturales y Medio Ambiente, Ley 150/2022.