CIÉNAGA DE ZAPATA.-La colocación de transmisores satelitales demuestra su efectividad para monitorear ejemplares de cocodrilo cubano (Crocodylus rhombifer) recién liberados en este humedal, el mayor del Caribe insular, en favor de la reintroducción de la especie endémica a su hábitat.
Ciénaga de Zapata
Desde el polo turístico de Varadero, en la costa norte, hasta la sureña Ciénaga de Zapata, mayor humedal del Caribe insular, en la provincia de Matanzas se hacen sentir los efectos del cambio climático pero también las acciones para adaptarse y mitigar los impactos de ese fenómeno de escala planetaria.
El pueblo de Playa Girón, en la #CiénagaDeZapata, junto a una representación de jóvenes y…
Sí, porque el 18 de noviembre de 1960, al recién electo presidente John F. Kennedy,…
Este 19 de abril se desarrollará el acto político cultural frente al museo Girón, en esa localidad cenaguera.
Uno de los viajes más sorprendes a Cuba está relacionado con la Ciénaga de Zapata, destacado humedal que hoy atrae la mirada de turistas de todo el mundo.
Al parecer, nació con los genes de rebeldía del pueblo gallego, pues se vinculó de inmediato a las milicias y participó en la primera etapa de la lucha contra bandidos en el Escambray, lo que considera como su prueba de fuego para lo que vendría después.
CIÉNAGA DE ZAPATA.–Mediante estímulos artísticos, esos que enriquecen la cultura y dan tranquilidad espiritual, el Conjunto Comunitario Korimakao deja su huella en localidades del sureño territorio durante estos días de abril.
La acción del Cuerpo de Guardabosques, efectivos del Ministerio del Interior y otras entidades permitió extinguir el fuego forestal que desde el lunes afectaba áreas de la Ciénaga de Zapata.
El Día Mundial de los Humedales es un llamado a Gobiernos y comunidades a preservarlos y usar sus recursos sosteniblemente, a dedicar esfuerzos humanos, de investigación y financieros y ejecutar acciones inmediatas para evitar que desaparezcan y restaurar los dañados
Cuando se analiza el desarrollo del turismo cubano hay que admitir cuánto ese ascenso se debe a su concepción como sector estratégico, casi desde el mismo triunfo revolucionario de enero de 1959, y cuánto también ese progreso se debe a Fidel Castro Ruz