En una tarde de jueves que prometía ser inolvidable, la Camerata José White se adueñó del escenario de la Sala de Conciertos homónima de la ciudad de Matanzas, regalando a los asistentes una experiencia musical que trascendió lo ordinario.
Sala de Conciertos José White
Cuán emocionante puede ser la música cuando expresa amor y belleza, matizada por las palabras de solidaridad del prestigioso director, arreglista y compositor, Camp Kirkland, quien supo conjugar la excelencia de los instrumentistas de la orquesta de jazz Metro Big Band, de Nueva York, durante el homenaje al maestro Frank Fernández por su aniversario 80 y 65 años de vida artística, celebrado en la sala de conciertos José White de Matanzas.
Una veintena de personalidades que destacan por su labor creadora y aportes al desarrollo del arte en el territorio, recibieron hoy La Tórtola, máxima distinción que otorga la dirección provincial de Cultura en Matanzas.
El Coro de Cámara de Matanzas, dirigido por el maestro José Antonio Méndez Valencia, se presentó este jueves en la Sala de Conciertos José White, de la ciudad de Matanzas. El programa incluyó obras de diferentes épocas y estilos, desde la polifonía renacentista hasta la música coral contemporánea.
En el IV Taller Internacional de Ergonomía, Seguridad y Salud Ocupacional se oficializará un proyecto de colaboración entre la Central de Trabajadores de Cuba en Matanzas y la organización obrera francesa CGT.
La agrupación Coral Universitaria, perteneciente al centro de altos estudios de La Habana ofrecerá talleres de técnica vocal y expresión corporal en la Sala de Conciertos José White de Matanzas, los días 22 y 23 de agosto de 8:30 a 11:00 de la mañana.
La Sala de Conciertos José White, en Matanzas, acogió este viernes a la Orquesta Cristiana de Cuba en un intento por fomentar este tipo de música y ofrecer un espacio de espiritualidad para el pueblo matancero y cubano en general
Bajo la batuta del maestro bonaerense Facundo Maidana Sandoval, la Banda provincial de Conciertos de Matanzas, desafió su propuesta sinfónica al interpretar un repertorio de elevada complejidad que contempló piezas de Beethoven y de clásicos contemporáneos.
El Premio Nacional de Danza 2006 recordó a figuras como Fernando y Alberto Alonso, Luis Trápaga y Ramiro Guerra, a quienes llamó las cuatro patas de la mesa de la danza cubana