4 de mayo de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Anuncia Ministro de Transporte intervención en puente giratorio de Matanzas

Este domingo, el Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila anunció en sus redes sociales la próxima intervención del Puente Ferroviario Giratorio de Matanzas, joya de la ingeniería cubana con más de un siglo de historia, en aras de su tan anhelada rehabilitación.

Este domingo, el Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila anunció en sus redes sociales la próxima intervención del Puente Ferroviario Giratorio de Matanzas, joya de la ingeniería cubana con más de un siglo de historia, en aras de su tan anhelada rehabilitación.

Según Rodríguez Dávila, especialistas de la Empresa de Proyectos de Arquitectura e Ingeniería de Matanzas, con apoyo del Fondo para el Desarrollo del Transporte del Mitrans, iniciaron los trabajos preliminares para devolverle su esplendor a este ícono de la matanceridad.

Anuncia Ministro de Transporte intervención en puente giratorio de Matanzas

Las acciones de reparación incluirán: limpieza profunda mediante sand-blasting o hidro-blasting; reparación y reemplazo de elementos estructurales dañados; aplicación de pintura protectora conforme a normas especializadas; y prueba de carga instrumentada para validar su capacidad estructural tras la intervención.

«Aunque no recuperará, al menos de momento, su capacidad de giro, su restauración no solo garantizará el transporte eficiente en la región, sino que también rescatará una pieza invaluable de la identidad de Matanzas».

«Hoy el puente está en desuso y enfrenta un grave proceso de corrosión», señaló el Ministro. «La exposición a un ambiente marino agresivo ha causado pérdida de material en elementos estructurales clave, con daños severos en el cordón superior y los nudos que conectan su armazón».

Anuncia Ministro de Transporte intervención en puente giratorio de Matanzas

«A pesar de ello, la alineación de la estructura no ha sufrido deformaciones permanentes, lo que ofrece una base prometedora para su restauración», agregó.

Construido en 1904, el puente giratorio ha sido testigo de la evolución del sistema ferroviario cubano; y su rescate debe constituir, sin duda alguna, prioridad para todo aquel que ame a esta Atenas de Cuba que es y será, también, Ciudad de los Puentes.

  • Tomado del periódico Girón

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *