Celebran con versos y música el acto nacional por el Día del Trabajador de la Cultura (+fotos)
Las musas danzaron en el salón de los Espejos del teatro Sauto (MN) festejando el acto central por el 14 de diciembre, Día del Trabajador de la Cultura, y el otorgamiento a Matanzas de la Condición de Vanguardia Nacional.
Personalidades y trabajadores colmaron el predio, acompañados por autoridades del Partido, el Gobierno y el movimiento sindical a instancias nacional y provincial.
El acto se inició con la música del grupo de cuerdas de la Escuela de Arte. A seguidas fueron condecorados con la medalla Raúl Gómez García, más de 15 trabajadores con 25 años de trayectoria en el sector, de manos de integrantes de la presidencia, entre estos, la secretaria general del SNTC, Katia Rodríguez Ramos y el ministro de Cultura, Alpidio Alonso.
Se escucharon los versos de Milanés “De codos en el puente”, interpretados por el Coro de Cámara de Matanzas, dirigido por el maestro José Antonio Méndez y asumió la palabra el presidente de la UNEAC matancera, José Manuel Espino, quien ponderó la labor de los artistas, escritores, periodistas y personal dedicado a llevar el arte al pueblo, con resultados innegables en la provincia.
Vibraron los corazones con las décimas de Orismay Hernández y Ricardo González, resaltando el trabajo de aquellos que sin medir dificultades ponen a la cultura en lugar cimero, como los más de veinte trabajadores seleccionados por cada institución, que recibieron estímulos en esta fecha gloriosa, en que se recuerda al Poeta del Centenario Raúl Gómez García.
Ovación ocasionó la entrega del diploma de Vanguardia Nacional a Matanzas, así como el mérito a las provincias que en la emulación sindical lograron congratulaciones: Sancti Spíritus, Camagüey y Holguín, más los territorios de Ciego de Ávila, Guantánamo y el municipio especial Isla de la Juventud,
Las organizaciones políticas y de masas de la provincia reconocieron además el trabajo abnegado de instituciones culturales del territorio, en especial a la Dirección provincial de Cultura.
Actuaron además Los Muñequitos de Matanzas, la Banda de Conciertos y la agrupación Noria.
En las palabras de resumen Rodríguez Ramos significó como relevantes en Matanzas el cumplimiento de la política cultural, la calidad de los eventos, el trabajo extendido a las comunidades y los logros en la enseñanza artística, bajo el pensamiento de nuestros héroes y del Comandante en Jefe sobre el papel de la cultura cubana como salvaguarda de la Patria en todos los tiempos.