Comenzó en Matanzas temporada de alza turística (+fotos)

La cautivadora integralidad de la occidental provincia de Matanzas como destino de ocio, se muestra ya en la temporada de alza turística 2024/2025, iniciada este 15 de noviembre y que como ya es tradicional se extenderá hasta el próximo mes de abril.
Con mejoras en la mayoría de las instalaciones hoteleras y extrahoteleras de Varadero, la ciudad de Matanzas y de la Ciénaga de Zapata, ya está en marcha este importante período invernal de mayor arribo de flujos de visitantes foráneos al país, dijo Ibia Betancourt, subdelegada del Ministerio de Turismo (MINTUR).
Esencial por sus aportes a los ingresos nacionales de tan estratégico sector, en este occidental territorio se adoptaron las medidas correspondientes para asegurar un servicio de calidad máxima, donde siga brillando la amabilidad y el calor humano que le tenemos que dar a los vacacionistas, algo típico de los cubanos, expresó Betancourt.

La optimización de productos como la Casa del Campesino y el Boulevard, en el hotel Roc Arenas Doradas, y el regreso de la discoteca del hotel Kawama, marcan propuestas del grupo empresarial Gran Caribe; en tanto, Cubanacán resalta las renovaciones en los lobbies de los alojamientos Cactus y Tuxpan, la reparación de pasarelas con acceso a la playa en el Iberostar Selection Varadero, y un nuevo servicio de clases de golf para el mercado ruso en el hotel Meliá las Américas, entre otras novedades.

Hace solo unas horas Islazul ofreció una cena de bienvenidas, donde mostró a turoperadores, agencias de viajes y otros actores sus productos y servicios para esta temporada de alza turística, presentación realizada en su emblemático hotel Club Tropical.
Al detallar atractivos de cada uno de los productos turísticos, precisó la demanda de la Ciénaga de Zapata, donde se reciben excursiones de todas las agencias de viaje, vinculadas con este destino durante todo el año, pero con incremento en esta etapa, sobre todo las opcionales vinculadas al mar, y por supuesto al paisajismo y a la naturaleza.
La subdelegada del MINTUR destacó las maravillas ubicadas en la urbe matancera, el más joven de los destinos, donde los visitantes volverán a admirar un centro histórico, el más extenso del país, con museos como el de Arte, el de la Farmacia Botica Francesa, el antiguo Cuartel de Bomberos. En esa zona especial, declarada Monumento Nacional, también se erige el majestuoso teatro Sauto.

Con 57 hoteles y 23 mil 106 habitaciones, Varadero recibe el 39 por ciento de los turistas internacionales que visitan al país, y posee un elevado porcentaje de repitencia, gracias a la calidad de sus prestaciones y a la profesionalidad de empleados con elevada formación, que encantan a quienes vienen una y otra vez en busca de ese espacial trato.
Para esta temporada alta de invierno, precisó Betancourt, el afamado balneario cubano operará con 52 hoteles, mayormente en contratos de administración y comercialización con prestigiosas cadenas hoteleras extranjeras, pues están en proceso inversionista algunos como Sol Hicacos Varadero, el antiguo Turquesa.

Betancourt anunció un aumento de vuelos de algunas líneas aéreas, lo cual dará mayor ritmo a la llegada de mercados como el polaco, que el pasado 13 de noviembre arribó al aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, desde Katowice, lo que significó el regreso de la compañía Plus Ultra.