14 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Un mundo mejor es siempre posible

Con el perenne recuerdo de que la coexistencia pacífica y colaborativa de los pueblos puede superar cualquier obstáculo, debemos celebrar cada Día Internacional de los Derechos Humanos.

Una vez más el 10 de diciembre aglutina a la comunidad global para celebrar el Día Internacional de los Derechos Humanos, una ocasión para reflexionar acerca de la vital importancia y celeridad que exige la salvaguarda de los derechos fundamentales de las personas del orbe.

Propugnada desde 1948 por las Naciones Unidas, esta iniciativa garantiza la concreción de valores inalienables como la vida, la libertad, la educación, la salud, la seguridad personal y el trabajo, entre otros que, sobre la base de la dignidad y equidad de los seres humanos, con independencia de su origen, género, religión, orientación sexual o estatus económico, han de materializarse pertinazmente.

La actual edición, inspirada en la visión estratégica del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, promueve la campaña Nuestros derechos, nuestro futuro ¡Ya!, en aras de orientar la atención de la sociedad hacia los derechos humanos como derroteros para la construcción de una sociedad más justa y equitativa.

Por medio de diversas actividades culturales y eventos educativos y recreativos, la jornada exhorta a la sensibilización y capacitación del pueblo en este ámbito, haciendo hincapié en el racismo, la xenofobia, la violencia de género, la pobreza y la discriminación como algunos de los principales flagelos exacerbados por la pandemia de la COVID-19, los conflictos armados, el cambio climático y la compleja crisis económica que atraviesa el planeta.

Ante este convulso escenario, una respuesta contundente y un renovado compromiso de los distintos gobiernos y organizaciones internacionales resultan imprescindibles para asegurar la férrea y efectiva observancia de los derechos humanos como alicientes para la estabilidad, progreso y armonía de las naciones y, para ello, la implementación de políticas públicas inclusivas y acuerdos de cooperación multilateral devienen herramientas cruciales.

La mayor de las Antillas, en este contexto, ha dado pasos significativos al promulgar, desde su Ley Suprema y el nuevo Código de las Familias, el resguardo de estos derechos en honor al ideario de justicia social defendido por el Apóstol y que reflejan el compromiso de la máxima dirección cubana con la dignidad plena y bienestar del pueblo al que representa.

Con el perenne recuerdo de que la coexistencia pacífica y colaborativa de los pueblos puede superar cualquier obstáculo, debemos celebrar cada Día Internacional de los Derechos Humanos, convencidos de que la defensa y promoción de estos valores son el camino para forjar ese próspero mundo al que nuestro Fidel aspiraba y que, si todos nos unimos, podremos hacer realidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *