UPEC: 61 años de periodismo
A 61 años arriba este 15 de julio la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC), vanguardia de la prensa antillana y muestra de la entrega y profesionalidad de sus integrantes que, sobre la base de los valores éticos y la misión de proporcionar al pueblo la información más veraz, inmediata y oportuna, materializan una organización de excelencia en la Isla.
Nacida en 1963 de la fusión del Colegio Nacional de Periodistas y las Asociaciones de Reporteros de La Habana y de la Prensa Cubana, así como de otras pequeñas estructuras periodísticas, la UPEC agrupa a reporteros, corresponsales, correctores de pruebas, fotógrafos, dibujantes, humoristas y camarógrafos. La conforman, igualmente, la Editorial Pablo de la Torriente, el Instituto Internacional de Periodismo José Martí, el Centro de Información para la Prensa y Casas de la Prensa ubicadas en cada provincia y en el municipio especial Isla de la Juventud.
A lo largo de su historia ha desempeñado un papel fundamental en el desarrollo profesional, bienestar y defensa de sus afiliados en el ejercicio legal y ético de su labor, así como en el acceso a las fuentes y la información y la modernización del quehacer periodístico, al tiempo que ha promovido la responsabilidad y compromiso de sus miembros con la búsqueda de la verdad, el culto a los valores del pensamiento revolucionario cubano y la solidaridad con otras naciones.
Estas líneas de trabajo le han permitido convertirse en una fuerza impulsora del periodismo en el país, alentando la investigación, el análisis crítico y la objetividad en la información y ensalzando a este notorio oficio como garante de la instrucción, educación y entretenimiento de la población y catalizador de todo aquello que atañe al desarrollo e intereses de esta última.
En este marco, destaca la impronta de José Julián Martí Pérez y Juan Gualberto Gómez Ferrer, dos de nuestros más insignes próceres, cuyo accionar desde la pluma y el campo de batalla, siempre al servicio de la integración regional, la independencia de Cuba y la preservación de su identidad e idiosincrasia, los convierte en un claro ejemplo para las nuevas generaciones de profesionales que se suman a las filas de esta memorable organización.
Y aunque hoy la sabemos sexagenaria, la Unión de Periodistas de Cuba se rejuvenece con los pinos nuevos que ingresan a su plantel, su constante búsqueda por brindar al pueblo antillano un periodismo responsable y de calidad y, principalmente, que influya positivamente en el progreso de la sociedad que le respalda.