20 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

De la pasión por el cambio al desarrollo de habilidades

En aras de estimular esas aptitudes, en el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

Al decir del Héroe Nacional de Cuba, José Martí, la juventud es la edad del crecimiento y del desarrollo, de la actividad y de la viveza, de la imaginación y el ímpetu.

Y esa realidad, unida a la pasión por el cambio, que se refleja en la capacidad de influir en su entorno social y contribuir al desarrollo económico, a la solución de problemáticas mundiales como el cambio climático y la desigualdad de género y raza, le conceden un protagonismo determinante.

Sin embargo, para alcanzar esos objetivos, la juventud debe mostrar conocimientos, destrezas, prácticas y competencias superiores a las de generaciones anteriores. En aras de estimular esas aptitudes, en el año 2014 la Asamblea General de la ONU proclamó el 15 de julio como Día Mundial de las Habilidades de la Juventud.

Diez años después la fecha se celebra bajo el lema Las habilidades de la juventud para la paz y el desarrollo. Una convocatoria que llama a utilizar su potencial y energía juvenil en favor de la coexistencia pacífica y la resolución de conflictos, armados o no.

En ese empeño las habilidades comunes, las intelectuales, deportivas y laborales, las artísticas o comunicativas que posean los jóvenes se convierten en la puerta de triunfo durante la toma de decisiones, el trabajo en equipo y el pensamiento crítico, entre otros factores esenciales para la vida social.

Hoy por ejemplo, vivimos en un mundo cada vez más digitalizado, donde las nuevas tecnologías de la informática y la comunicación (TICs), se han vuelto imprescindibles para el ejercicio de las diversas profesiones, en la socialización de conocimientos o experiencias personales y en el mercado común. Prácticamente todo lo realizamos en línea, con el uso de computadoras y celulares.

Pero para eso no basta con el equipo, debemos contar con una serie de destrezas particulares que van desde el conocimiento en las redes sociales hasta la programación avanzada y ahí la juventud de hoy en día se lleva todos los aplausos.

A diferencia de los llamados “inmigrantes digitales”, las nuevas generaciones considerados “nativos digitales” porque nacieron y se desarrollan con la tecnología, usan y dominan ampliamente las TICs

El empleo adecuado de esas habilidades, garantiza el éxito en la comunicación y la colaboración con otras personas, el aprendizaje y el acceso a la información generada por la humanidad.

A ello se une el desarrollo de la creatividad e innovación, además del hábito de ser autodidacta que permite seguir aprendiendo durante toda la vida, evitar el conformismo y encontrar nuevas oportunidades de adiestramiento y crecimiento.

Todos estos son factores esenciales para alcanzar la versatilidad y adaptación al mundo cada vez más competitivo de estos tiempos de profundos avances en la ciencia, tecnología y sustanciales cambios en la economía política del orbe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *