Antonio Guiteras Font, su influencia en la consolidación del pensamiento en Matanzas (+vídeo)

A inicios de la década de los años 40 del siglo XIX cubano, Matanzas descollaba por su sistemático desarrollo económico. Este crecimiento se manifestó en diversas ramas de la vida social, desde la cultura hasta la pedagogía.
Gracias al empoderamiento de algunas familias yumurinas y las avanzadas ideas surgidas por esa época en el territorio, se creó el colegio La Empresa con la intención de dar una completa educación a los hijos de familias acaudaladas sin necesidad de acudir a La Habana o al extranjero.
El colegio La Empresa se fundó el 15 de febrero de 1840, con gabinetes de física, química e historia natural. Allí se enseñaba también latín, griego, francés, inglés y alemán, además las clases de Filosofía comprendían Lógica, Metafísica, Ideología, Psicología, Moral y Derecho Natural. Había clases de esgrima, gimnástica, música y teneduría de libros.
Se sucedieron varios directores hasta que, a mediados de 1850, fue llamado a dirigirlo Eusebio Guiteras Font. Le sucedió en la conducción su hermano Antonio, dos años después, etapa en la que el plantel alcanzó su punto más alto de desarrollo pedagógico y social, situándose entre los de mayor nivel educacional del país.
El abogado, educador y traductor perteneció a los Guiteras, ilustre familia que dio a Cuba, desde maestros insignes hasta médicos ilustres y revolucionarios con talla de estadistas. Al nacer, el 20 de junio de 1819 en una casona que con el número 9 forma parte de la hermosa arquitectura predominante en la calle Río, veía la luz uno de los más grandes hijos de Matanzas en toda su historia.
Junto a su hermano Eusebio viajó a Asia y Europa para estudiar los sistemas educacionales más modernos y poder ensayarlos en Cuba. Guiteras Font colaboró con varias publicaciones cubanas y extranjeras y se destacó como latinista.
Muy elogiada por críticos cubanos y extranjeros, de su traducción de La Eneida, de Virgilio, se habían publicado fragmentos con anterioridad en un periódico de Madrid por iniciativa de Domingo del Monte.
Apareció también en Aguinaldo, de Luisa Molina, El Liceo de Matanzas, Revista de Cuba, El Ramillete y la Ilustración Cubana, de Barcelona. Antonio Guiteras además publicó libros dedicados a la enseñanza, métodos pedagógicos y dos versiones de gramática castellana para escolares de enseñanza primaria.
Junto a sus hermanos se afilió al grupo radical de liberales matanceros vinculados a los procesos que comenzaban a desarrollarse en Cuba. Sus ideas liberales, su influencia en los educandos y la sociedad de la época, el prestigio de su familia y la fama que tenían desde años atrás como enemigos del régimen español, hicieron que Antonio Guiteras fuera considerado enemigo de las autoridades españolas y se acentuara su persecución, por lo que tuvo que abandonar el país.
Ascendiente por vía paterna del revolucionario antimperialista Antonio Guiteras Holmes, fue también partidario de la independencia. El sabio cubano Fernando Ortiz lo catalogó como la personalidad más culminante de la pedagogía colonial después de José de la Luz y Caballero.