Asiste Ministro de Cultura a inauguración de exposiciones de Ríos Intermitentes en Matanzas
Varios proyectos y exposiciones visitó en Matanzas el Ministro de Cultura, Alpidio Alonso Grau, durante la tarde del sábado último cuando se celebró el Día del Trabajador de la Cultura.
Luego de asistir a la Feria Cultural dedicada a la fecha en la Plaza de la Vigía, en la que participaron artistas profesionales, proyectos socioculturales, unidades artísticas de las Brigadas de Instructores de Arte José Martí, artesanos y escritores, disfrutaron de una presentación de la orquesta Failde.
A seguidas, junto a la viceministra del sector, Lizette Martínez Luzardo y la secretaria del Sindicato de Cultura, Katia María Rodríguez Ramos, apreció la exposición Guaro 87, del artista Jorge Yunior Gutiérez Salomón abierta al público recientemente en la galería Pedro Esquerré.
Asistió también a la inauguración de la escultura Interpretación ingenua de un viajero, del creador canadiense Alexis Vaillancourt en la calle Comercio, como parte de la tercera entrega de Ríos Intermitentes, dentro de la XV Bienal de La Habana.
Asimismo Alfonso Grau recorrió el proyecto de Distrito Visual de Matanzas, a orillas del río San Juan donde, se instalarán alrededor de 15 talleres y galerías de varios artistas.
Especial interés despertó el espacio donde ya trabaja Jorge Yunior Gutiérrez Salomón, así como el evidente cambio de la zona luego de las intervenciones de un equipo de creadores matanceros enfocados en recuperar el sitio antes ocupado por almacenes de Acopio y Fruta Selecta para convertirse luego en viviendas en mal estado de varias familias a las que se le han entregado nuevos hogares en otros sitios.
Con la sal a cuestas, la exposición del fotógrafo Ernesto Cruz ubicada en el Cuartel de Bomberos Enrique Estrada, fue otro de los lugares que visitó el titular de cultura donde recibió una visita guiada al primer museo de su tipo en el país, mientras que tuvieron la oportunidad de estar también en la inauguración de la expo Lo sublime. La Sublevación, con dibujos de la artista chilena Mariella Sola combinados con archivos históricos sobre las sublevaciones de esclavos en Triunvirato.
La comitiva estuvo también en la Escuela de Arte de la ciudad durante la presentación del videoarte Las ratas, un proyecto que constituyo la tesis de grado de Maikol Anthuan Almeida y cuenta como tema principal la hipersexualización. Alpidio Alonso visitó igualmente la galería taller de Osmany Betancourt, Lolo, en el paseo de Narváez.
Ríos Intermitentes, proyecto que surgió en 2019 por iniciativa de la creadora María Magdalena Campos Pons para defender el concepto de que Matanzas es un destino, no un punto de paso, fomenta el arte en diferentes puntos de la ciudad, en especial de los espacios públicos.
En esta oportunidad se centró en proyectos diseñados para lugares en específico que ofrecen soluciones a brechas históricas y desafíos actuales dentro de la comunidad.
Fotos de Félix González y la autora