Con la mano equivocada cierra el verano literario en Matanzas

La presentación de Con la mano equivocada, el más reciente libro del poeta, editor y promotor Daniel Cruz Bermúdez, director de Aldabón, editorial de la Asociación Hermanos Saiz en Matanzas, puso punto final a las lecturas de verano, este sábado, en el Parque de la Rueda Dentada, en el centro histórico de la ciudad.
“He tenido la suerte de presentarlo durante las lecturas de verano en Pedro Betancourt, Jagüey Grande, Colón, Cárdenas y ahora se presenta aquí en Matanzas, durante el Sábado del libro en el cierre de las lecturas de verano.
“Es un libro que aborda tópicos como el amor, el desamor, la amistad, la realidad social, es decir, todos los temas que se reiteran constantemente en la sociedad. Hay muchas fabulas también, situaciones que le suceden a uno y uno las hace un poco épicas. También que es un modo de exorcizarnos de esas vivencias negativas y cuando uno las escribe se convierten en arte. Es por eso que dicen que la escritura salva”.
Dividido en cuatro partes (Simples trazos, Realidad vs deseo, Las preces del silencio y Valle de los lloros), el cuaderno agrupa 34 décimas que abordan, desde la rima consonante (suerte de amuleto compositivo para el autor), temas cotidianos y colectivos, con una belleza privativa de la poesía.
“Tiene ese aliento de la décima en su vertiente más tradicional, con sus diez versos octosílabos; a mí no me gusta hacer la décima asonante, lo que sí juego mucho con la estructura, con la imagen poética.
“Por eso la ven con unas formas como si fuera un verso libre, otras más justificadas, como si fueran en prosa pero es por el aliento. Es un libro que al lector puede gustarle porque yo pienso que la historia de un hombre es la misma que le sucede a otros hombres, la única diferencia es la vivencia porque a todos nos pasan cosas parecidas”.
Encontramos entre sus páginas títulos como Tiernos deseos, Verdad oscura del manifiesto, Cuando el silencio es un pez, Quiero algo que sea mío, Un simple trazo (merecedor del premio del Concurso Debate Milanés 2024) y el epílogo que da nombre al libro perteneciente a la colección Caja Negra.
Consulte además: https://www.radio26.cu/noticias-de-matanzas/cultura/concurso-debate-milanes-encuentro-de-crecimiento-para-todos-audio-video-y-fotos/
Al decir de Maylan Álvarez, presentadora del texto que, bajo el sello de Ediciones Matanzas, cuenta con diseño de Johann Trujillo y edición de Alfredo Zaldívar, estamos ante “una propuesta barroca decimera en la que destaca la exquisita factura de sus versos al abordar los temas más socorridos de la literatura universal, un volumen lúcido, altivo, con la dignidad integra en cada metáfora, una manera muy personal de reconstruir los humildísimos diez versos que integran una poesía sustanciosa”, consideró la también poeta y editora.
Después de una travesía durante julio y agosto por las ferias territoriales organizadas por el Centro provincial del Libro y la Literatura y el Centro de Promoción Literaria José Jacinto Milanés, Con la mano equivocada comienza ahora su verdadero y más importante recorrido: desde las librerías hasta las manos de los lectores y de ahí al inacabable universo de la interpretación y el disfrute de quienes sepan reconocer en estas sus propias alegrías, tristezas, preocupaciones e historias.
Las interpretaciones de Olga Margarita Muñoz, acompañada por Mario Guerrero acompañaron el cierre de las lecturas de verano en Matanzas.