7 de julio de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

D’Nuevo Son: el son que no muere

Con una visión clara, proyectos en crecimiento y una conexión inquebrantable con sus raíces, Alexander Guerra y su orquesta D'Nuevo Son se imponen dentro del panorama musical de Cuba defendiendo los sonidos más genuinos de esta isla caribeña.
UNIÓN DE REYES.- Tras su exitosa presentación el sábado último en la céntrica Plaza del Paseo de esta localidad, Alexander Guerra, líder de la orquesta D’Nuevo Son, accedió a conversar sobre los proyectos que impulsa junto a su agrupación, los retos de mantenerse vigente dentro de la música cubana y el compromiso que sigue cultivando con su público, especialmente con su tierra natal.
-¿Cómo nació la agrupación D’Nuevo Son? ¿Quién inspiró su creación y trayectoria artística?
-La orquesta D’Nuevo Son nació a partir de una experiencia previa. Nosotros veníamos de un proyecto musical en Matanzas que se llamó La Hermandad. Poco después de comenzar a trabajar con Dariel, quien fue una figura clave para nosotros, él falleció en un accidente. Los fundadores que veníamos de ese grupo decidimos continuar el camino musical, pero tuvimos dificultades para seguir usando el nombre original. Por eso creamos D’Nuevo Son, con el propósito de continuar el legado de Dariel y lo que habíamos construido juntos.
-Nuestra intención siempre fue defender la música cubana, especialmente el son, incorporando elementos de la timba, la rumba y el changüí. Queríamos diferenciarnos dentro del panorama musical cubano. En ese momento en Matanzas existían muchas bandas, pero pocas se dedicaban específicamente al son o al changüí. Así que decidimos ser pioneros en la provincia en enfocarnos en ese género, respetando el estilo creado por Juan Formell y, al mismo tiempo, aportando un sello propio. Nos inspiran referentes como Los Van Van, Pupy y Los Que Son Son, Manolito Simonet y su Trabuco, Habana de Primera, Maykel Blanco, entre otros.
-En esta presentación en Unión de Reyes, ¿qué repertorio interpretaron y cómo fue la respuesta del público?
-El público de Unión de Reyes fue, como siempre, maravilloso. Para mí es un lugar muy especial, soy de aquí y cada vez que me llaman, regreso con gusto. En esta ocasión hicimos un recorrido por la trayectoria del grupo. Celebramos siete años en mayo y quisimos interpretar canciones que habíamos trabajado en La Hermandad, piezas de nuestro primer álbum Así Soy Yo y algunas del nuevo material que estamos preparando, titulado Mira lo que Traigo Yo. Fue una oportunidad para recordar nuestros inicios y también presentar lo más reciente al público, que respondió de forma excelente.
-¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? ¿Hay colaboraciones en agenda?
-En estos momentos estamos concentrados en finalizar nuestro segundo álbum antes de que termine el año. En enero lanzamos el primer sencillo, Matador, que ha tenido una excelente acogida tanto en redes sociales como en los escenarios. Esta canción ha logrado buena difusión internacional en plataformas digitales y ha sido un impulso importante para seguir desarrollando este nuevo fonograma.
-También hemos ampliado nuestro alcance con presentaciones fuera de Matanzas, en provincias como La Habana, Camagüey, Villa Clara, Santiago de Cuba y Holguín. Aunque no tenemos giras internacionales confirmadas todavía, estamos en conversaciones con empresarios de Perú, México, Colombia y algunos países europeos. Decidimos esperar a tener el álbum completo, pues creemos que nos dará mayor proyección para que esa futura gira sea más sólida y exitosa.
-En tiempos de reguetón, ¿cómo se reinventa D’Nuevo Son para mantenerse vigente defendiendo un género tan cubano?
-Es un reto grande, pero lo hemos asumido con creatividad. Hemos incorporado elementos de las corrientes actuales, incluso algunos guiños al lenguaje y la sonoridad de la música urbana. Esto ha permitido que el público joven se acerque más a lo que hacemos, algo que a veces es difícil cuando se trata de música tradicional.
-Como parte de esa evolución incluimos en este segundo álbum un tema titulado Extranjero en la Calle, que contará con la participación de un exponente del género urbano. Aún no hemos definido con quién será la colaboración, porque tenemos varias propuestas sobre la mesa, pero sí es seguro que queremos lograr una fusión que mantenga nuestra esencia y conecte con nuevas audiencias.
-Un mensaje para tus seguidores en Unión de Reyes.
-Quiero que sepan que nunca olvido de donde vengo. Unión de Reyes es mi tierra y siempre va a tener un lugar muy especial en mi corazón. Aquí crecí, aquí me formé como músico y como persona. Les agradezco profundamente el apoyo constante, su presencia en cada concierto, el cariño con que siguen nuestro arte. Les deseo bendiciones, salud y mucha alegría. Que sigan disfrutando de nuestra música y recuerden que la orquesta D’Nuevo Son siempre estará disponible para ustedes. A la hora que nos llamen, ahí estaremos.
Con una visión clara, proyectos en crecimiento y una conexión inquebrantable con sus raíces, Alexander Guerra y su orquesta D’Nuevo Son se imponen dentro del panorama musical de Cuba defendiendo los sonidos más genuinos de esta isla caribeña.
  • Fotos del autor

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *