16 de junio de 2024

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

En junio «Puentes poéticos», Festival Internacional de Poesía Matanzas 2024

Más de 45 poetas de Cuba, Argentina, Estados Unidos, Chile y el hermano pueblo de Palestina, participarán del 11 al 15 de junio próximo en el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas 2024, nominado “Puentes Poéticos”.

Más de 45 poetas de Cuba, Argentina, Estados Unidos, Chile y el hermano pueblo de Palestina, participarán del 11 al 15 de junio próximo en el Festival Internacional de Poesía Ciudad de Matanzas 2024, nominado “Puentes Poéticos”, donde habrá lecturas públicas, recitales, conferencias, tertulias y talleres en un entretejido espiritual hilvanado con los líricos yumurinos.

Estos detalles se conocieron en un encuentro con el comité organizador de este evento, catalogado como “único en la historia de la Atenas de Cuba”, nos comentó, Efrahím Pérez Izquierdo, director del Centro provincial del Libro y la Literatura.

“Será un suceso extraordinario en reconocimiento a la aspiración de declarar a Matanzas como Ciudad Literaria del Mundo. El Festival Puentes Poéticos, del 11 al 15 de junio próximo, está dedicado a la poeta Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura y al pueblo palestino. Además, será tributo al poeta Gabriel de la Concepción Valdés (Plácido) en el aniversario 180 de su fusilamiento y a la obra del matancero Rolando Estévez Jordán, Premio Nacional de Diseño de Libros.

“Contaremos con el apoyo de notables artistas e instituciones como la ACAA, el grupo Palma, las presidencias de la UNEAC y la AHS, los museos, el Archivo Histórico, en fin, la cuna de los poetas a disposición de nuestro pueblo para lograr un evento digno de nuestro acervo cultural”.

En la reunión logística de “Puentes poéticos”, el Premio Nacional de Edición, el escritor Alfredo Zaldívar explicó que “habrá presentaciones y venta de cuadernos, descarga gratuita de los digitales e intercambio de libros. El público tendrá la oportunidad de llevarse un texto firmado por su autor, intercambiar con estos y participar en toda la programación de forma libre.

“Este festival tendrá como centro la Plaza de la Vigía y las instituciones aledañas entre estos, el Teatro Sauto, la Oficina del Conservador y el Museo Palacio de Junco”.

Se comunicó además que se realizarán lecturas y presentaciones de libros en centros de estudio y trabajo y otros lugares públicos. Habrá una siembra simbólica de árboles en la zona aledaña al río San Juan.

Zaldívar, al lanzar la convocatoria proclamó la invitación al pueblo matancero a integrarse a esta fiesta de la poesía que contará en su clausura con una travesía poética por los cinco puentes centenarios de la ciudad.

Encabezan el festival a desarrollarse del 11 al 15 de junio venidero, el Centro provincial del Libro y la Literatura y sus editoriales Matanzas, Aldabón y Vigía, con el auspicio de las direcciones provincial y municipal de Cultura, de conjunto con el Instituto Cubano del Libro y el Ministerio de Cultura.

Los interesados podrán informarse a través de los medios de comunicación masiva y todas las plataformas digitales, así como las páginas de Ediciones Matanzas, del Centro provincial del Libro y la Literatura, Atenas UNEAC Artistas, Revista Cultural Entre Puentes de Radio 26 y otras plataformas culturales.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *