18 de agosto de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Experiencias creativas, iniciativa para aprender jugando

Desde el 4 de agosto último comenzaron los talleres, con sede principal en el Patio colonial y visitas a los teatros de la ciudad, para los que se dividieron los matriculados en dos grupos: el primero de 6 a 11 años y el segundo de 12 en adelante, sin límites de edad

Si algo distingue el taller que ofrece durante el verano la Asociación Hermanos Saíz en Matanzas hace tres años para niños y jóvenes, es que no se enfoca en formar artistas, sino en que los participantes conozcan y comprendan los procesos creativos que existen detrás de un producto cultural, señala Yadiel Durán Bencosme, presidente de la AHS y fundador de Experiencias creativas.

“Es un proyecto que creamos en el año 2022 para que la familia tuviese otra opción dentro de la programación de verano que se hacía ese año.

“Decidimos hacerlo justamente en el mes de agosto porque en el mes de julio ya en la ciudad existían muchísimos talleres y realmente lo que nosotros nos proponíamos con Experiencias creativas nada tenía que ver con los talleres que tradicionalmente se realizaban en la ciudad.

“En sí no es este un taller para que los que participan sean pintores o bailarines o músicos sino le damos la posibilidad a los niños y a los jóvenes de acercarse al proceso creativo que está detrás de la obra de arte, es decir, el cómo llegar al terminado que es lo que ve el público, o sea cómo llegamos a realizar una pintura, una obra teatral, cómo se compone una canción, cómo se construye una coreografía.

“Ser parte de ese proceso que el público normalmente no vive, no experimenta, no conoce, es lo que Experiencias creativas le brinda a los jóvenes y a los niños”.

Desde el 4 de agosto último comenzaron los talleres, con sede principal en el Patio colonial y visitas a los teatros de la ciudad, para los que se dividieron los matriculados en dos grupos: el primero de 6 a 11 años y el segundo de 12 en adelante, sin límites de edad, explica Durán Bencosme.

“A estos dos grupos se le crean planes de estudios completamente distintos. No tiene nada que ver lo que hacen los niños más pequeños a lo que hacen los jóvenes, aunque las asignaturas sirven como puntos en común.

“Ahí es donde aprovechamos también para que los profesores que lideran estas asignaturas sean artistas, profesionales, maestros que participan de manera activa dentro de la vida cultural de la ciudad.

“Esto nos ha servido también como referencia, como reflejo de la conexión que tiene la propia Asociación con el resto de instituciones y de profesionales de la provincia”.

Vivian Abuin, atrezzista del taller escenográfico del grupo Teatro Las Estaciones es quien imparte el taller de artes visuales que incluye clases sobre confección de títeres, manualidades, atrezzo teatral y diferentes técnicas de pintura.

“Este es mi tercer año en Experiencias creativas y la importancia que le doy es que los niños se entretienen sanamente. Les enseñamos, por ejemplo, artes plásticas, pero también les inculcamos valores. Le enseñamos a trabajar en equipo y hacen amigos”.

Dolly Díaz, oboísta de la Orquesta Sinfónica de Matanzas y el cuarteto Vida también interactúa con los talleristas acerca de apreciación musical, identificación de sonidos, iniciación al piano, creación de polirritmia y técnica vocal, al tiempo que vincula los temas de la música con la naturaleza, su cuidado y otras manifestaciones artísticas.

“Es la segunda vez que trabajo en el taller que organiza la AHS para niños y jóvenes. Es un proyecto que vincula distintas manifestaciones artísticas: la música, las artes plásticas, la danza. En ese caso yo trabajo con los niños más pequeños, lo que es la iniciación musical.

“Han aprendido acerca de la obra Las Estaciones, del compositor Antonio Vivaldi. Estamos trabajando cada una de sus obras en particular y a partir de ahí hacen dibujos, poesías, aprenden a escuchar la música, aprenden acerca de los instrumentos que suenan en esta obra”.

Nociones sobre música, danza, artes visuales, manualidades, audiovisuales y danza, contribuyen a despertar la creatividad de los niños y jóvenes, mediante su mayor acercamiento entre ellos las manifestaciones artísticas.

“Creo que lo atractivo para el público ha sido darle la posibilidad a estos niños y jóvenes de entender el arte de una manera completamente diferente. Ya le resulta interesante a ellos ver una obra de teatro, una película e ir decodificando lo que ven, ir entendiendo intenciones que los directores han querido transmitir desde el punto de vista estético, artístico.

“Son herramientas que el taller ha desarrollado en ellos, además de enseñarle a los niños a convivir en sociedad, a tener mejores relaciones entre ellos, preparándolos como seres sociales con un sentido de pertenencia y amor a la ciudad, por el cuidado a la naturaleza, por el respeto, potenciando todos estos valores que vienen desde el hogar.

“Queremos que Experiencias creativas sea ese otro hogar donde ellos también tengan la confianza, la posibilidad de poder asentar todos esos fundamentos estéticos, sociales, éticos que la familia tanto se preocupan y yo creo que ahí también estaría este otro componente educativo y psicológico que ayuda también a la familia”.

La realización de Experiencias creativas hace tres años supone una oportunidad –otra- para el aprendizaje de los niños y jóvenes mediante el juego, una posibilidad que los padres y sus hijos agradecen sobremanera.

Experiencias creativas ha sido una iniciativa maravillosa ya que logra combinar el desarrollo artístico y emocional de los niños a partir de sus diferentes talleres de teatro, música, manualidades, que logran fomentar la creatividad de los niños para que sepan expresar sus emociones a través de estas actividades.

“Hace también que los niños también se sientan a gusto y que puedan disfrutar de un momento como este en medio del verano. Nosotros como padres también nos sentimos muy vinculados a estas actividades ya que compartimos con ellos y vemos que se sientan satisfechos y realizados emocional y artísticamente”, aseguró una madre.

Experiencias creativas ha sido un espacio maravilloso donde he encontrado mucha aceptación, donde los niños han desarrollado su imaginación, su comunicación, han socializado, han interactuado entre sí sobre todo lo que fomenta la aceptación ante la diversidad de los niños, han desarrollado sus habilidades y se sienten felices”, agregó otra mamá.

“Tengo siete años y me llamo Sofía. En las clases hemos aprendido a cuidar la naturaleza y el medio ambiente, a hacer dibujos, sobre las estaciones del año. He aprendido un montón de música, de manualidades”.

Para los profesores ha sido igualmente provechosa. “Es un proyecto muy bonito. Los niños aprenden a interactuar entre ellos de una manera muy sana.

“Aprenden distintas herramientas que les sirven para luego desarrollar en su vida. Reciben clases de canto, de coro, de baile. Aprenden un poco más acerca de nuestra cultura nacional.

“Los niños lo han recibido muy bien. Están muy felices, la familia lo agradece también y los profesores siempre aprendemos con ellos. Yo en lo particular estoy muy agradecida de haber participado.

“Ha sido un proyecto que la familia ha recibido muchísimo agrado que ya cada año nos exige que lo hagamos y como resultado tenemos niños que repiten cada año. Eso es el reflejo de que vamos cumpliendo el objetivo que nos trazamos desde el primer día.

“Ojalá el proyecto siga porque, además, es parte de mi trabajo de tesis y que seguiré desarrollando porque tiene otras partes que todavía no están implementadas y que vamos a darle curso en la próxima edición, ojalá que muchos más niños se sumen a este sueño dedicado a preparar mejores seres humanos, mejores profesionales.

“Feliz de lo que hemos logrado. Feliz de que nos queda por hacer feliz por supuesto de cada niño y cada joven que se acerca cada verano a la asociación hermanos para disfrutar de experiencias creativas”, valora Yadiel.

El sábado fue la clausura: en la tarde se mostró el resultado del grupo infantil y en la noche el juvenil presentó un espectáculo integrador, ambos en el Patio Colonial como parte de una jornada de cierre abierta al público.

Fotos: Félix González y de la autora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *