Feria del Libro en Matanzas inicia con una gala inaugural el próximo 5 de marzo (+fotos)

La 33 Feria Internacional del Libro en Matanzas comienza en la noche del próximo miércoles 5 y se extenderá hasta el domingo 10, en jornadas, donde el lector junto a relevantes autores disfrutarán del evento cultural de mayor concurrencia en el país y tendrá como recinto ferial el bello paseo de la calle Narváez y puntos de interés en la calle de Medio e instituciones de la Atenas de Cuba.
En conferencia de prensa con el comité organizador, presidido por el director del Centro provincial del Libro y la Literatura, Efrahím Pérez Izquierdo, se adelantó que la gala inaugural será el 5, a las 8 y 30 de la noche, en la sala de conciertos José White, con un elenco de primera, dirigido por la maestra Liliam Padrón.
Las palabras de apertura las realizará el laureado dramaturgo y narrador, Ulises Rodríguez Febles, a quien nuestra provincia dedica como personalidad esta gigante cita con los libros, junto a la seleccionada institución Ediciones Vigía, que cumple el aniversario 40 de su fundación.
Abrirá además en ese predio, la exposición “Criaturas de islas”, homenaje de los artistas visuales a la obra de Rodríguez Febles.
Se conoció que esta feria cuenta como invitada de honor a la nación sudafricana y festeja a los intelectuales Francisca López Civeira, Premio Nacional de Historia y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas y al poeta, ensayista, investigador y crítico literario Virgilio López Lemus, quienes estarán presentes en nuestra cita.
Además rinde homenaje al aniversario 130 de la caída en combate del Héroe Nacional de Cuba, José Martí y al 25 de la creación del Sistema de Ediciones Territoriales, del cual la ciudad se merita con los sellos Vigía, Matanzas y Aldabón.
En cuanto a la Feria del Libro en nuestro territorio, Pérez Izquierdo resaltó la trascendencia de efectuarla en momentos muy complejos, que sirven de impulso para ofrecer a nuestra población lo mejor del intelecto literario con autores y textos que eleven su espiritualidad y cultura.
En el paseo de la calle Narváez se disfrutará de ventas, presentaciones de libros y espectáculos musicales. Asimismo, se anunció una novedad, la venta del primer lote de veinte libros “Biblioteca del Pueblo”, una selección de lo mejor de la literatura cubana y universal.
En relación con los coloquios, el directivo dijo que el museo Palacio de Junco deviene sede principal. Se cometerán en la mañana paneles y muestras museables el jueves sobre la obra de Rodríguez Febles, el viernes de la Revista Matanzas, el sábado acerca de ediciones Vigía, y el domingo se reserva para el homenaje a Virgilio López Lemus con la presentación del nuevo libro de su autoría “Cuadriga”, de la editorial Matanzas.
El coloquio matutino en homenaje a la investigadora Francisca López Civeira será el jueves 6 en la Casa Social de la UNHIC y de la Asociación Cultural José Martí, unido a otros eventos; el viernes 7 rendirán tributo al Apóstol y el sábado 8 lo protagonizarán las mujeres dentro de la historiografía matancera.
La Casa Social de la UNEAC, las salas Teatro de la Estaciones, El Mirón Cuba y El Peregrino, más la Oficina del Conservador con el Pabellón Infantil, entre otras relevantes instituciones, ofrecerán una interesante programación para los amantes de la lectura y del movimiento literario.
Las noches serán con predominio en la Sala de Conciertos José White con los “Café Mezclao”, dirigidos por el escritor y promotor Alfredo Zaldívar.