Homenaje a Celina González en evento Yo soy el punto cubano

CREATOR: gd-jpeg v1.0 (using IJG JPEG v62), quality = 75
A un emblema de la cultura nacional, para orgullo nuestro la matancera Celina González, se le dedica el evento provincial Yo soy el punto cubano, que se celebrará el día 16 del presente mes, aniversario de su natalicio.
El programa, que se efectuará el próximo 16 de marzo en Jovellanos, contempla la premiación de dos concursos, uno de décimas y otro de pintura, la participación de poetas repentistas y una gran fiesta con platos tradicionales, artesanía, actuación de artistas aficionados y de la Brigada José Martí, más la selección por la ANAP de la Flor de Birama. Finalmente se realizará la visita al poblado cuna de La Reina de la Música Campesina, para culminar en un gran guateque en su honor.
Celina González Zamora nació en el año 1929 en el poblado La Luisa, de Jovellanos, y a los cuatro años se trasladó con su familia a la provincia de Santiago de Cuba. Su casa siempre hubo una especie de guateque o alegre canturía; sus padres cantaban tonadas campesinas y dos de sus hermanos tocaban el tres y el laúd.
Con el paso de los años Celina se convirtió en una de las voces más reconocidas en la Isla en el ámbito musical, cuya obra destacó por el vínculo entre las raíces campesinas y la influencia de las religiones africanas. Se le considera una cantante-compositora excepcional por su extraordinaria cubanía.
A mediados de los años 40 del siglo pasado conoció al guantanamero Reutilio Domínguez Terrero, un guitarrista espectacular y notable, segunda voz. Surgía en 1947 el famoso dúo de Celina y Reutilio. Cuando actuaban en el programa Atalaya Campesina, de la emisora Cadena Oriental de Radio, de Santiago de Cuba, fueron descubiertos y llevados a La Habana por el ya afamado compositor de guarachas y también oriental Ñico Saquito.
Desde que llegaron a la capital, su peculiar timbre guajiro, auténtico y sus bellas composiciones atrajeron a los más diversos públicos hasta convertirse en paladines de la música campesina.