8 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Institución matancera alcanza Premio Anual de Investigación Cultural

El prestigioso Premio Anual de Investigación Cultural recayó en un proyecto matancero que busca enaltecer el patrimonio arqueológico de nuestra provincia desde la sinergia que puede existir entre la comunidad donde se encuentra enmarcado y las instituciones que velan por el cuidado de este sitio arqueológico.
El prestigioso Premio Anual de Investigación Cultural recayó en un proyecto matancero que busca enaltecer el patrimonio arqueológico de nuestra provincia desde la sinergia que puede existir entre la comunidad donde se encuentra enmarcado y las instituciones que velan por el cuidado de este sitio arqueológico.
Bajo el título «Gestión, manejo y protección del patrimonio arqueológico en el Valle del Río Canímar», el estudio propuesto por un grupo de especialistas pertenecientes al Grupo de Investigación y Desarrollo de la Dirección provincial de Cultura persigue alcanzar una mayor integralidad de sus resultados al hacer coincidir las dimensiones arqueológicas, arquitectónicas y sociales.
El reconocimiento, el más importante otorgado por el Ministerio de Cultura a los resultados más sobresalientes del trabajo científico, reconoce el rigor, novedad e impacto de este trabajo que abarca, entre sus artistas el estudio durante años de uno de los cementerios aborígenes más importantes de América por el número de individuos y la información que ha arrojado sobre estas comunidades primigenias de la isla.
Este proyecto investigativo, según explica la máster Laidys Luvia Daniel Santana, jefa del Grupo, no solo se reduce a la identificación del sitio arqueológico Cementerio Río Canímar, sino además busca contribuir al desarrollo socio-económico, cultural y sostenible de la población del lugar.
«Para nuestro grupo este premio constituye, un gran reconocimiento y un estímulo para continuar aportando desde la ciencia y la innovación al desarrollo de esta localidad», expresó la máster e investigadora.
Con anterioridad el proyecto se alzó con el premio Citma, reconocimiento entregado por la Delegación Territorial del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente en Matanzas.
  • Texto y fotos: Arnaldo Mirabal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *