26 de enero de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Miriam Muñoz Benítez, Premio Nacional de Teatro 2025

Desde este miércoles los artistas escénicos matanceros y los creadores todos están de celebraciones. El Premio Nacional de Teatro 2025 que se le concedió a la primera actriz Miriam Muñoz Benítez, directora de Teatro Icarón, es motivo de regocijo, ademá de saldar una deuda con quien le ha entregado todo al arte de las tablas.

Desde este miércoles los artistas escénicos matanceros y los creadores todos están de celebraciones. El Premio Nacional de Teatro 2025 que se le concedió a la primera actriz Miriam Muñoz Benítez, directora de Teatro Icarón, es motivo de regocijo, ademá de saldar una deuda con quien le ha entregado todo al arte de las tablas.

Al manifestar su opinión el jurado, presidido por Carlos Díaz e integrado por Carlos Pérez Peña, Verónica Lyn, Raquel Carrió y Omar Valiño, reconoció los valores de todos los propuestos y, entre ellos, significó los aportes de la Muñoz al desarrollo del teatro cubano, desde Matanzas.

Para emitir su dictamen tuvieron en cuenta la larga data de Muñoz Benítez, quien ha formado parte de agrupaciones como el Guiñol de Matanzas, el Conjunto Dramático, actual El Mirón Cubano, bajo la dirección del maestro Albio Paz y Papalote, bajo la dirección de René Fernández Santana hasta que, en 2001, oficializa su proyecto Icarón Teatro.

También destacaron sus múltiples especialidades como actriz, profesora, promotora, investigadora y directora artística, su labor dentro de la AHS y la UNEAC, de la que es fundadora.

“Me ha dado más alegría que la noticia cómo ha reaccionado Matanzas, todo el mundo está contento. Uno se realiza a partir de todo lo que hace en el día, los premios a veces no determinan nada, lo que determina es el trabajo”, expresó la Maestra a la Agencia Cubana de Noticias.

Considera también Muñoz que nunca se distanciaría de personajes como Edith Piaf, porque se trata de uno de los que le dio la consagración como actriz, y que además la marcó profundamente la obra Las penas que a mí me matan, porque toca su vida personal.

Adelantó que próximamente reestrenarán La ventana tejida, obra de Ulises Rodríguez Febles, cuya puesta en escena cuenta con diseño del artista Rolando Estévez Jordán.

Miriam es dueña de un prestigio sólido entre los matanceros y fuera de la provincia por sus notables contribuciones al teatro desde la actuación, el impulso a un grupo teatral y la formación de generaciones de teatristas, con incuestionable entrega durante casi seis décadas profesionalmente y probada fidelidad a Matanzas donde nació y vive hace casi 78 años.

Asimismo, tuvieron en cuenta su impacto en la vida cultural de la provincia y el carácter marcadamente formador y renovador de Miriam Muñoz Benítez. “Es un ejemplo de perseverancia y logros docentes y artísticos sostenidos a lo largo del tiempo”, valoraron.

Para este año se recibieron 23 propuestas de 56 instituciones y personalidades, entre los que quedaron como nominados, además de Muñoz Benítez, María Eugenia Barrios, Julio García Cordero, Juan González Fiffe y Fernando Hechavarría Gibert.

El Premio Nacional de Teatro es el máximo reconocimiento que se otorga en este campo en Cuba, y celebra la excelencia, el talento y el compromiso de quienes han dedicado su vida a enaltecer la cultura escénica nacional. La entrega se efectuará el 22 de enero próximo, Día del Teatro Cubano.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *