Nominan a músicos matanceros al premio Cubadisco 2025

Cinco matanceros recibieron nominaciones para la 29 edición del premio Cubadisco 2025. En la categoría de Trova, el cardenense Tony Ávila aseguró su cupo con el disco A quien pueda interesar.
Según compartió el cantautor en su perfil de Facebook, «se trata de una propuesta por el talento cardenense con una muestra de ese ingenio local que expone el fonograma bajo el sello Colibrí».
En esta oportunidad el autor de temas como El mundo de los más y Mi casa.cu compite con el disco Los dúos, de Amaury Pérez y Canciones que no se extraviaron, de Liuba María Hevia.
Alejandro Falcón y Cubadentro se inserta esta vez en la competición en el apartado de Música incidental con su álbum Renacer, el cual coincide en dicha categoría con las producciones Solo segundos, de Caribenostrum & Otrolado DC; Se la vi se la vita fosse solo un libro. Carta de Calvino, de Mónica Marziota y El árbol de los sueños mágicos, una colaboración de Yeny Turiño, Roly Berrío, Yaily Orozco y Tobías Thielo.
El pianista y productor también manifestó su alegría por este resultado. «Estoy inmensamente feliz de estar nominado en otra edición de Cubadisco con la música de la telenovela Renacer, de Producciones Colibrí y de haber formado parte del DVD de Estrellas de Buena Vista y Más, Live in Havana, que obtuvo varias nominaciones», publicó en sus redes sociales.
Además, agradeció a otros proyectos discográficos con los que colaboró y que también resultaron nominados: el CD Son del XXI, de Roniel Alfonso Mella, Confluencia de Pianos, de Rodrigo García y el CD Tambor y Salsa del Tumbador, de Augusto Lage Isaac.
Por su parte, Raúl Torres, en esta ocasión junto a la Orquesta Sinfónica Nacional incluyó su disco Nítida fe en la selección de Trova concertante, junto a Rodrigo García y la Orquesta de Cámara de La Habana, en Los días de gloria y Amaury Pérez con la Sinfónica Nacional, en Amaury Sinfónico.
Con dos nominaciones, en Diseño de sonido ambiente no controlado y Música sinfónica, el Lyceum de La Habana, bajo la dirección del maestro matancero José Antonio Méndez Padrón, defiende Hubert de Blanck, el holandés errante. Volumen 2.
Asimismo, el actor, director, dramaturgo e investigador Rubén Darío Salazar repite en Cubadisco con sus Notas discográficas al álbum Confluencia de pianos II, de Rodrigo García.
Precisamente, el joven pianista resulta el músico con más nominaciones, ocho en total, a sus tres producciones. Con el DVD Los días de gloria, aspira al premio de Trova Concertante, Diseño De Sonido Ambiente No Controlado y Audiovisual de Larga Duración; en este último apartado también figura nominado su DVD Confluencia de pianos II, que a su vez compite en las categorías de Instrumental/Vocal y Notas Discográficas; mientras que su CD El piano latinoamericano y yo alcanzó nominación a Solista Concertante y Notas Musicológicas.
Bismusic igualmente destacó entre las casas discográficas con 24 nominaciones en 16 categorías. Liuba María Hevia, Rodrigo Sosa, Amaury Pérez, Luis Barbería, Isaac Delgado, Manolito Simonet y su trabuco, y las orquestas Anacaona y Aragón, resultaron otros artistas con varias nominaciones.
En el certamen de la Feria Internacional de la Industria Musical se presentaron 204 obras. De ellas, cien resultaron finalistas, 80 fonogramas y 20 audiovisuales, con 141 nominaciones en 35 categorías, reunidas en diez áreas competitivas. Los premios se entregarán el próximo día 21.
Cubadisco 2025 tendrá lugar del 18 al 25 de mayo en La Habana y se dedicará al bolero, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.