26 de octubre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Nuevo reto de Villavicencio

Reto a la soledad es un libro que combina profundidad emocional con una narrativa cautivadora, ofreciendo una mirada honesta y conmovedora sobre la condición humana

Generalmente, los cubanos que sobrepasamos los 20 años hemos leído el libro Reto a la soledad, de Orlando Cardoso Villavicencio, una obra que explora temas profundos como la soledad, la identidad y la lucha interna del ser humano. A través de una narrativa introspectiva, el autor nos sumerge en la vida de un protagonista que enfrenta sus propios demonios mientras busca significado en un mundo que a menudo parece indiferente.

El libro aborda la soledad no sólo como un estado físico, sino también emocional y existencial. El personaje principal, que refleja al propio Cardoso Villavicencio, se enfrenta a situaciones que lo llevan a cuestionar sus relaciones, sus decisiones y su lugar en el mundo. A medida que avanza la trama, el protagonista descubre que la soledad puede ser tanto una maldición como una oportunidad para el autodescubrimiento y el crecimiento personal.

Con un lenguaje poético y reflexivo el autor transmite las emociones y pensamientos del personaje, creando una conexión íntima con el lector.

La obra invita a reflexionar sobre cómo enfrentamos nuestras propias soledades y cómo estas pueden transformarse en una fuerza impulsora para cambiar nuestras vidas.

En resumen, Reto a la soledad es un libro que combina profundidad emocional con una narrativa cautivadora, ofreciendo una mirada honesta y conmovedora sobre la condición humana.

Por otro lado, el programa televisivo Mesa Redonda de este viernes presentó el documental Villa, un héroe singular, donde el protagonista narra pasajes de aquellos aciagos casi once años de encierro bajo una cruel tortura psicológica.

El documental no es una narrativa sobre el libro, sino una historia de vida después de que el actual Primer Coronel emprendiera una nueva etapa. En el documental se presenta al Héroe de la República de Cuba como un hombre sencillo y humano, que trabaja, disfruta de su familia y se relaciona con sus compañeros.

Para quienes no han leído este libro es una oportunidad para buscarlo. En las Ferias del Libro cubano se encuentra disponible y para entender mejor el documental, sería oportuno haber disfrutado de ese texto desgarrador.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *