16 de junio de 2024

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

Otorgan Premios de la Crítica Orlando García Lorenzo

A los libros Fray Candil, de Urbano Martínez; A mí también me olvidarán, de Maylan Álvarez y El rumor de un lejano galope de caballos, de Pablo Lleonart, se les otorgó el Premio de la Crítica Orlando García Lorenzo 2024

A los libros Fray Candil, de Urbano Martínez Carmenate, A mí también me olvidarán, de Maylan Álvarez y El rumor de un lejano galope de caballos, de Pablo G. Lleonart, se les otorgó por unanimidad el Premio de la Crítica Orlando García Lorenzo 2024, de la UNEAC en Matanzas, en acto escenificado en la casa social de dicha institución.

El jurado estuvo integrado por Virgilio López Lemus, presidente, Juventina Soler Palomino y Karel Leiva, quienes también valoraron otorgar reconocimiento al texto Los países de la noche, de Leymen Pérez.

Premios de la Crítica
Urbano Martínez Carmenate.

De los premios, el ensayo Fray Candil. La pluma del diablo, escrito por el Premio Nacional de Historia, Martínez Carmenate, resalta por la minuciosidad y enfoque de Emilio Bobadilla (1862-1921), quien se desempeñó como escritor, poeta, periodista, crítico literario y diplomático, figura polémica de la intelectualidad cubana. Con este texto el investigador matancero alcanzó también el Premio Fundación de la Ciudad y el Premio Nacional de la Crítica Histórica José Luciano Franco Ferrán 2023.

Premios de la Crítica
Maylan Álvarez.

En cuanto a los dos poemarios congratulados, el presentado por Maylan Álvarez, A mí también me olvidarán, posee el don de conmover la conciencia del lector ante los quebrantos de la mujer cuando es llamada “a madurar con violencia como ser privado de su condición legítima”. Se trata de un texto ganador también del Premio Fundación de la Ciudad de Matanzas, en el cual se observa la consolidación de la escritora en los secretos del arte poético.

Premios de la Crítica
Pablo G. Lleonart

Mientras el reconocido poemario El rumor de un lejano galope de caballos, del joven Pablo G. Lleonart, irrumpe ante los públicos con versos donde observa una posición imaginativa de su entorno familiar, del andar por las calles de su ciudad, con acercamientos intertextuales, expuestos de forma emocional, con rasgos auténticos de identificación del tiempo en que vive, que se extiende a una visión del país y el universo. Lleonart obtuvo con este cuaderno el Premio de Poesía Mangle Rojo y ha sido antologado en numerosas plataformas.

La Asociación de Escritores, presidida por Carlos Chacón Zaldívar, dio a conocer además los galardonados en los concursos de Reseña y Minicuentos, como parte de la Jornada de la Crítica Orlando García Lorenzo.

El jurado, integrado por Mireya Cabrera Galán, Lucía Cristina Pérez y Jorge Luís Rodríguez Morell, en el género de Reseñas, concedieron el Premio a Collage de diapositivas,  de Guillermo Morales, por abordar con lenguaje claro, no exento de lirismo, el poemario Diapositivas, de Laura Ruiz, con el aporte de comentarios acertados sobre los valores que identifican su poética. 

Y en el concurso de Minicuentos La cola de la serpiente, otorgaron por unanimidad el máximo lauro a Las moscas y los inquilinos, de Humberto Fuentes, por su interesante argumento y apego a la técnica de ese género, con un cierre sorprendente.

Confirieron asimismo menciones a las obras Solo un día, de Loreley Rebull; La conquista del silencio, de José Germán; El agujero, de María Teresa Tarifa; y Veni, vide, vici , de Juan Fuentes Reyes.

Al resumir el acto de premiación, el presidente de la UNEAC matancera, José Manuel Espino, significó la participación de los escritores en estos eventos, pues a pesar de las vicisitudes coyunturales, el movimiento literario en la provincia mantiene su dinamismo y amplio espíritu creativo.

Al ensayista Orlando García Lorenzo se le dedica esta jornada, pues desde sus primeros pasos en la literatura, cultivó ese género y con su talento y poderosa exaltación unitaria logró extender hacia los creadores su aliento, primero como director de la biblioteca Gener y Del Monte y sobre todo, en su posterior responsabilidad de presidente de la UNEAC en Matanzas.

Poseyó la virtud de la comunicación y una profunda comprensión ante las aspiraciones e inquietudes de los intelectuales, cuyo objetivo esencial fue el de mantener activo el movimiento literario y artístico en la Casona de la calle Milanés, en la ciudad yumurina, durante momentos históricos complejos.

Muy joven, Orlandito se incorporó al primer contingente del Destacamento Pedagógico «Manuel Ascunce Domenech», y luego laboró como maestro internacionalista en Nicaragua. Ostentó la Distinción Por la Cultura Cubana, la medalla de Trabajador Internacionalista y la de Vanguardia Nacional. Se le confirió la condición de Hijo Distinguido de Matanzas. En correspondencia con sus méritos resultó elegido Diputado a la Asamblea Nacional del Poder Popular y presidente de la comisión organizadora del VI Congreso de la UNEAC. Fue miembro del Comité provincial del Partido.

Falleció el 11 de mayo de 1998, cuando iba a cumplir un programa de conferencias en México. Tenía 41 años de edad. En su honor se instauró la Jornada de la Crítica Artística Literaria «Orlando García Lorenzo» con carácter anual, en la cual, entre sus principales acciones está el de reconocer los mejores libros del año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *