Otro café con Boris Luis Alonso en el Patio

Al periodista y narrador Boris Luis Alonso Pérez dedicó su octava entrega el espacio El Otro Café, destinado a promover la obra y los proyectos de los miembros de la Asociación Hermanos Saíz, en Matanzas.
Durante la entrevista a cargo de la también periodista, editora y escritora Náthaly Hernández Chávez, el vicepresidente de la AHS comentó que su madre fue quien lo motivó a vincularse con la literatura. “Es una ávida lectora con una biblioteca enorme en casa”, dijo.
También influyó en su conexión con las letras la compositora María Elvira Carmenate quien revisó sus primeros textos y lo acercó a diferentes talleres literarios. “Allí me relacioné con otros jóvenes con los que compartía intereses, dialogábamos sobre nuestros escritos e intercambiábamos ideas al respecto”.
Boris eligió estudiar Periodismo por los estrechos vínculos que existen entre este oficio y el de la escritura. “En Matanzas no habían muchas opciones para estudiar carreras de letras. Por el camino me creció el amor por el Periodismo, cuando conocí por dentro lo que podía lograr”, confesó.
Con otros jóvenes, escritores como él, encontró el mejor refugio para sus intereses literarios en el taller Los Grafómanos. “Hoy todos sus miembros siguen escribiendo y la mayoría ha publicado al menos un libro o cuaderno. Nos brindó una sensación de generación por lo que queremos desde la AHS revitalizar el taller, los encuentros sistemáticos”, expresó.
Asimismo comentó dos proyectos en los que se encuentra imbricado: la realización del mediometraje Doble play, junto al realizador audiovisual matancero Carlos Daniel Hernández León, cuyo estreno se anuncia para diciembre de este año, y la revista Pueblo Nuevo, unido a otros escritores, periodistas, editores, diseñadores y fotógrafos, una plataforma digital de periodismo narrativo que, según dijo, “nació por la necesidad de contar desde diferentes lugares de Cuba y en la que compartimos nuestras historias con nuestro estilo”.
Con Carlos Daniel lleva a delante también la Ventana gráfica, en el periódico Girón de Matanzas donde trabaja desde su graduación, que en viñetas ofrece cada semana comentarios y reflexiones sobre temas de actualidad.
El joven aprovechó el espacio en el Patio colonial para comentar las oportunidades que brinda la Asociación a los jóvenes creadores, con becas y premios para miembros o no de la organización.
Anunció igualmente la publicación de su segundo texto, Cubanomicón, donde recoge cuentos que lo acompañan desde los años de estudios universitarios los cuales tienen un marcado aliento humorístico. “Son resultado de mucho trabajo pues los he ido mejorando a medida que voy madurando”, acotó.
Luego de que Ediciones Vigía publicara su plaquette Tres tristes cuentos, Cubanomicón saldrá por Ediciones Aldabón en la jornada del premio homónimo, entre el 3 y el 5 de octubre venideros.
Durante el espacio El otro café, coordinado por Alfredo Zaldívar, Premio Nacional de Edición, ofrecieron su música estudiantes de la Escuela Profesional de Arte. Hubo un momento dedicado a la promoción literaria por especialistas de la librería La calle de Rimbaud, en este caso del volumen La culpa es de Michael Jackson, de Daneris Fernández Fonseca, publicado bajo el sello de Ediciones Matanzas.
Compartió dos de sus textos poéticos el igualmente periodista Humberto Fuentes quien será el invitado especial de El otro café en el mes de octubre.