Destacan implementación de proyectos de desarrollo local en Pedro Betancourt

PEDRO BETANCOURT.- En el panorama socioeconómico cubano los municipios se han convertido en el motor impulsor del país. Según el primer ministro Manuel Marrero Cruz, es esencial priorizar el desarrollo local a través de variados proyectos para impulsar la autogestión comunitaria, diversificar las producciones y dinamizar la economía.
Por su parte, el primer secretario del Partido y presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez ha subrayado que la clave del éxito de dichos proyectos reside en su capacidad para conectar profundamente con las comunidades y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, al diseñarse en función de sus necesidades y aspiraciones.
Además, el mandatario ha resaltado el papel fundamental de la ciencia y la innovación en este escenario. Estas herramientas permiten optimizar recursos, resolver problemáticas y fortalecer el tejido social mediante el aprovechamiento del conocimiento y la tecnología disponibles.
Asimismo, Díaz-Canel ha llamado a promover la cooperación activa entre ciudadanos, organizaciones políticas, sociales y de masa y el Estado. Este enfoque busca empoderar a las comunidades, dándoles un papel protagónico en las decisiones gubernamentales y fomentando un sentido de pertenencia y responsabilidad compartida.
PEDRO BETANCOURT Y EL DESARROLLO LOCAL
Más allá de dinamizar la economía, el desarrollo local refuerza la autonomía de los territorios, facilitando respuestas ágiles a las necesidades específicas de cada comunidad. Al mismo tiempo, fomenta la cohesión social y contribuye a establecer un modelo económico más resiliente, capaz de generar un impacto duradero y transformador. Este enfoque, sin duda, representa un camino estratégico hacia un futuro más sólido y sustentable.
En el municipio de Pedro Betancourt, al decir de Doraisy Armas Fariñas, directora de Desarrollo Local en este territorio, esta temática adquiere una importancia clave gracias a los múltiples proyectos que, dada su naturaleza predominantemente agrícola, no solo buscan aprovechar al máximo las áreas de cultivo e incrementar la producción de alimentos, el autoabastecimiento y la generación de empleo, sino también diversificar la producción y fomentar un impulso significativo en la economía local.
No obstante, Doraisy resalta que todavía persisten retos significativos, entre ellos, la imperiosa necesidad de fortalecer la capacitación de la población. Este esfuerzo resulta fundamental para que los ciudadanos reconozcan la importancia de los proyectos locales y participen activamente en su implementación.
La integración de estrategias enfocadas en el desarrollo agrícola permite que Pedro Betancourt aproveche al máximo sus capacidades naturales y humanas. Se hace necesario entonces promover iniciativas que respeten la sostenibilidad, potencien el valor agregado de los productos locales y fortalezcan la participación comunitaria en la gestión de los proyectos. De esta forma, el municipio puede consolidar un modelo de desarrollo que responda a sus fortalezas y a las necesidades de sus habitantes.
- Fotos: Tomadas del perfil en Facebook de La finca de Soto, proyecto de desarrollo local de Pedro Betancourt.