El aeropuerto de Varadero apuesta por la producción de alimentos

VARADERO.- Maíz, pepino y otros cultivos son cosechados en áreas sustentadas por hombres y mujeres del aeropuerto internacional Juan Gualberto Gómez, la segunda terminal en importancia en el país, donde se avanza en el programa de producción de alimentos.
Según posteó la cuenta institucional en la red social X, el colectivo se suma a los otros que en la provincia de Matanzas cosechan tierra para autoabastecerse de productos agrícolas, o por lo menos mejorar las ofertas en comedores obreros y vender a su población laboral.
Analizado con frecuencia en las reuniones del Secretariado del Comité provincial de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la importante reunión mensual de la organización, no es casual la preeminencia de la producción de alimentos en el proceso orgánico 22 Congreso, ahora en su etapa municipal.
En esos espacios ha provocado encendidos debates la necesidad de que cada empresa cultive lo que se va a comer, al estilo del aeropuerto de Varadero, una excepción que no acaba de convertirse en regla.
Por eso la CTC en la provincia se pronuncia por seguir exigiendo a las direcciones administrativas la solicitud de tierras ociosas para convertirlas en autoconsumo, máxime si se tiene en cuenta que la provincia cuenta con un fondo disponible de 18 mil 482 hectáreas y, hasta hace poco, solo se habían tramitado siete mil 694.
Un informe recientemente debatido en el Secretariado da fe del incremento en 140 de las entidades con tierra en usufructo; sin embargo, en lo que va de año apenas se han recibido ocho solicitudes.
Para incentivar la producción de alimentos, la CTC y sus sindicatos crearon el movimiento político Mi Colectivo Aporta, ya palpable en centros laborales como el aeropuerto Juan Gualberto Gómez.
Inaugurado el 25 de septiembre de 1989 por el Comandante Fidel Castro, esta unidad empresarial de base es un ejemplo por sus resultados económicos y su compromiso social.
- Fotos: Tomadas de la cuenta de X del aeropuerto de Varadero