Captar el momento de la acción: fotografía en las artes escénicas (+fotos)
Para conocer de fotografía tenemos que saber qué es una imagen, definida como una representación visual de algo, ya sea un objeto, una persona, un lugar, étcetera.
Esta puede ser creada mediante diferentes medios como lo es la fotografía, pintura o el dibujo. Las imágenes pueden transmitir disimiles informaciones, emociones o simplemente ser estéticamente agradables.
En tanto la fotografía es el conjunto de técnicas que convergen en el arte de capturar imágenes y momentos, considerada como un medio de expresión, comunicación y de arte.
El término fotografía se deriva de los vocablos de origen griego: phos (luz) y grafis (escritura). Por lo que podemos deducir que desde un punto de vista etimológico se refiere a escribir o dibujar con luz.
Esta técnica contiene tantos códigos visuales que cada día nos invita a explorarlos, desde el selfie que nos hacemos para las redes sociales hasta la profesional.
Cada segundo el 80 por ciento de las personas toman fotos de momentos que desean plasmar en sus memorias, de eso va dedicado nuestro muro, donde compartiremos las experiencias vividas a través de la fotografía en las artes escénicas.
Dentro de los diferentes medios de expresión artística es la que aglutina el mayor número de aficionados y en las artes escénicas está caracterizada por rasgos esenciales por capturar momentos efímeros de las presentaciones en vivo, para hacer un registro visual de la actuación, ayudando a preservar la memoria escénica de obras y documentar el trabajo de los artistas.
La concepción del arte en relación con valores espirituales se concretan en la belleza, la armonía, el equilibrio al captar momentos únicos, siendo plasmarlos de una manera cuidadosa y organizada.
Permite a los críticos y académicos analizar y reflexionar sobre las obras. Las imágenes podrán ser utilizadas en estudios, reseñas y artículos, promocionando un contexto visual que complementa la crítica escrita.
Su influencia en el diseño escenográfico y la dirección artística, ya que las imágenes pueden ser utilizadas como inspiración para la creación de vestuarios, iluminación y escenografía, ayudando a establecer una atmósfera y tono de la obra.
Capturar la esencia emocional de una actuación, transmitir la energía y expresión de los artistas permitirá que el público se conecte con la obra, incluso antes de verla en vivo, creando una expectativa y un vínculo con la puesta.
La fotografía en las artes escénicas permite que un público más amplio, a través de las redes sociales y plataformas digitales, admire a través de las imágenes la pieza y pueden llegar incluso a personas que no pudieron asistir a una función, ampliando así el alcance de la obra.
Por: Ángel Román