Continúan debates del anteproyecto del Código de Trabajo en Pedro Betancourt

PEDRO BETANCOURT.= El perfeccionamiento del marco legal que rige las relaciones laborales en Cuba fue el objetivo principal de la jornada de análisis, debate y consulta del anteproyecto del Código de Trabajo que acogió la Casa de Cultura María Villar Buceta, de este territorio, con representantes sindicales locales de los sectores educacional, científico, deportivo y cultural.
Guiados por Niurka González Cruz, consultora jurídica de la Empresa provincial de Consultoría, y María del Carmen Pereira Dorta, abogada del Bufete Colectivo betancourense, los participantes intercambiaron criterios acerca de la edad mínima para comenzar a laborar, la jubilación, los contratos por tiempo determinado e indeterminado y el teletrabajo.
También se abordó el reconocimiento a micro, pequeñas y medianas empresas y cuentapropistas, la justicia laboral y el tratamiento legal del trabajo forzoso e infantil, la discriminación, la violencia, el acoso y otras conductas que atentan contra la disciplina y la ética profesional.
Damaris Pérez González, secretaria de la Central de Trabajadores de Cuba en el municipio, refirió los aciertos del Código como garante de los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores cubanos y su enfoque en aspectos como la asignación de estudiantes de la enseñanza superior y los técnicos de nivel medio superior de los cursos diurnos a las entidades, entre otros beneficios y garantías sindicales en el entorno jurídico que permiten el acceso a un empleo digno en condiciones de libertad, equidad y seguridad.
La jornada concluyó con el compromiso de continuar promoviendo espacios de participación activa y crítica, donde los trabajadores puedan ejercer su derecho a opinar y proponer. Las autoridades jurídicas reiteraron que cada criterio será valorado en el proceso de revisión del anteproyecto, como parte del esfuerzo nacional por construir un Código de Trabajo más inclusivo y actualizado.
