22 de noviembre de 2025

Radio 26 – Matanzas, Cuba

Emisora provincial de Matanzas, Cuba, La Radio de tu Corazón

El arte del cinismo diplomático

La paradoja es clara: se habla de paz mientras se siembra conflicto. Se negocia en nombre de otros, pero sin ellos. Y se premia la diplomacia mientras se practica la imposición. El cinismo, en este caso, no es un defecto: es una estrategia
Trump

Ilustraci{on tomada de Granma.

Resulta casi teatral que Donald Trump se postule como garante de la paz internacional mientras sus acciones dibujan un mapa de tensiones globales. El intento de negociar un acuerdo con Rusia a espaldas de Kiev —presionando a Zelenski para que acepte concesiones territoriales—, no solo socava la soberanía ucraniana, sino que revive las peores prácticas del realismo político: paz impuesta, no pactada.
Mientras tanto, su respaldo incondicional a Israel, incluso tras reiteradas violaciones del alto al fuego en Gaza, revela una doble moral que convierte la diplomacia en espectáculo. Y como si fuera poco, la creciente militarización en el Caribe frente a Venezuela añade otro capítulo a esta narrativa de provocación bajo el disfraz de defensa.
En este contexto, no sería del todo descabellado imaginar que Trump aspire al Nobel de la Paz. Después de todo, si su gobierno pudo facilitar el reconocimiento internacional de figuras como Corina Machado —cuya legitimidad ha sido cuestionada por sectores críticos—, ¿por qué no comprar también una medalla dorada para sí mismo?
La paradoja es clara: se habla de paz mientras se siembra conflicto. Se negocia en nombre de otros, pero sin ellos. Y se premia la diplomacia mientras se practica la imposición. El cinismo, en este caso, no es un defecto: es una estrategia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *