Priorizan formación profesional de los educandos en Pedro Betancourt (+audios)

PEDRO BETANCOURT.- Pese a los múltiples desafíos que actualmente enfrenta el sistema educacional en el país, el gobierno antillano y las autoridades del sector, de conjunto con las organizaciones políticas y de masa, priorizan el desempeño cognitivo y motivacional de los educandos para su posterior crecimiento profesional.
La Dirección municipal de Educación de este municipio pone énfasis en la labor docente para lograr una formación integral de calidad en los estudiantes que, de acuerdo con la estrategia de desarrollo local, contribuya a satisfacer aquellas demandas y necesidades socioeconómicas que aquejan al territorio.
Al respecto conversamos con Lázaro Plasencia Rodríguez, responsable principal del organismo en la localidad.
Justamente, el Seminario de Preparación para el Curso Escolar 2024-2025, que recién aconteció en la escuela politécnica Leonor Pérez Cabrera, del territorio betancourense, abordó la materialización de estas cuestiones. Así lo comunicó a nuestra emisora Sarahí Triana Esnard, subdirectora general de Educación.
POR UNA FUERZA LABORAL CALIFICADA Y EFICIENTE
Desde su aprobación en el año 2019, el Decreto 364 garantiza la disponibilidad de recursos humanos cualificados en diversas áreas de la economía y la sociedad cubana, en aras de potenciar el crecimiento de la nación en esos sectores.
Sobre esta necesaria normativa que establece la responsabilidad de los organismos y entidades en la formación y desarrollo de la fuerza de trabajo calificada en las más diversas áreas del conocimiento, Jesús Astiazaraín Rodríguez, metodólogo de nivel medio superior y de organización escolar de la Enseñanza Técnico-Profesional, expresó:
Sin embargo, en un municipio como Pedro Betancourt, donde la agricultura adquiere una manifiesta preponderancia, cuestiones como las demandas de las empresas y entidades y la ubicación laboral de los educandos constituyen algunos de los retos que implica la aplicación de esta legislación. Al respecto nos comentaron Astiazaraín y Plascencia Rodríguez:
CONTINUIDAD DE ESTUDIOS: UNA PRIORIDAD DEL SISTEMA EDUCACIONAL
La continuidad de estudios se erige como una extensión natural de la formación vocacional y la orientación profesional que impulsa el Ministerio de Educación como parte de la preparación y especialización de los educandos para el mercado laboral.
La promoción de la educación superior y la formación técnico-profesional representan vías importantes para alcanzar estos objetivos, brindando oportunidades de desarrollo personal y profesional a los jóvenes betancourenses.
Así lo expresó Bárbara Yaumara Amigo Ruballo, secretaria docente del Instituto Preuniversitario Dionisio Morejón Morejón, de la localidad.
Igualmente, Rubén Marrero Fernández, quien encabeza la Dirección municipal de Trabajo y Seguridad Social, significó que esta estructura y la Federación de Mujeres Cubanas, desempeñan un papel esencial en la reinserción social de los jóvenes betancourenses y la atención a las familias en situación de vulnerabilidad y desvinculación laboral.
Para ello implementan iniciativas como las ferias de empleo, devenidas espacios clave para conectar a empleadores y jóvenes en busca de oportunidades de trabajo y los cursos de orientación en diferentes especialidades y niveles, para que estos adquieran habilidades específicas que los hagan más competitivos y eficaces en el entorno laboral y, por consiguiente, contribuyan al crecimiento socioeconómico del país.