VARADERO.-El hotel Villa Cuba, entre los más emblemáticos de este afamado balneario, llega hoy 22 de noviembre a los 26 años de fundado con el orgullo de figurar entre los alojamientos de mayor porcentaje de repitencia en Matanzas, fruto de la profesionalidad de sus trabajadores.
Resultados de la búsqueda de: alimentos
El domingo en Cárdenas dejó de ser para muchos un día de descanso para convertirse en una jornada para sumar fuerzas en la producción de alimentos.
Con trabajos voluntarios vinculados a la producción de alimentos en varios municipios, inició en la provincia de Matanzas la jornada por el 85 aniversario de la creación de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), hecho acontecido el 28 de enero de 1939.
Gestionado por el grupo hotelero Cubanacán y la compañía canadiense Blue Diamond, en esta temporada de alza turística el hotel Royalton Hicacos registra una óptima ocupación y trasciende por su calidad en sitios como Tripadvisor.
Marco Papacci, presidente de la Asociación Nacional de Amistad Italia-Cuba, puso entre otros ejemplos la negativa de Banca Ética de ejecutar una transferencia de 11 mil euros al Banco Financiero Internacional de Cuba a una cuenta activada por el Ministerio de Comercio Exterior por el trágico accidente ocurrido en Matanzas.
Como en años anteriores en instituciones educacionales de Matanzas y de toda Cuba se celebró el Día Internacional del Estudiante, fecha instituida el 17 de noviembre en tributo a la resistencia de jóvenes checoslovacos contra el fascismo en 1939.
En lo que es considerado otra victoria trascendente de Cuba, Estados Unidos fue declarado culpable por violar los derechos humanos, tratados y leyes internacionales al aplicar el bloqueo contra Cuba durante más de 60 años, según veredicto del tribunal internacional que finalizó hoy en el Parlamento Europeo un juicio sobre el caso
En la provincia de Matanzas ya se comercializan las siete libras de arroz correspondientes al mes de noviembre (seis de las normadas por consumidor y una de donación). Es cierto que no alcanzan, pero sin dudas representan un aliciente.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, intervino hoy en la presentación del Informe Nacional de su país al cuarto ciclo del Examen Periódico Universal del Consejo de Derechos Humanos (CDH), en Ginebra, Suiza.
La contribución estatal de alimentos por encargo a instituciones sociales resulta fin prioritario en los planes de la agricultura urbana y suburbana, tal y como ocurre en el organopónico José Martí, del homónimo municipio matancero.
Cuando el benjamín de la familia vino al mundo, ya había un biodigestor en la finca de los Correa, en la zona conocida como Guasimal del Toro; señal de buenas prácticas agroecológicas y visión de futuro en el aprovechamiento de los residuales y sus beneficios.
Bruno Rodríguez Parrilla, ministro de Relaciones Exteriores de Cuba , afirmó hoy que no existe ningún argumento válido y razonable para la permanencia de la Mayor de las Antillas en la lista unilateral del Departamento de Estado estadounidense de países que supuestamente patrocinan el terrorismo.