Y es que la protección de la niñez y las adolescencias, y la promoción del desarrollo integral de las juventudes, constituyen objetivos fundamentales de la transformación de la sociedad cubana, al conjugar el interés social con sus derechos e intereses individuales
Resultados de la búsqueda de: derechos humanos
En el ámbito laboral es crucial que las empresas implementen políticas claras para asegurar la protección de datos durante el proceso de contratación y la instrumentación efectiva.
“El pueblo más feliz es el que tenga mejor educados a sus hijos, en la instrucción del pensamiento, y en la dirección de los sentimientos”.
Desde temprano se hizo amigo de Cuba, de su líder Fidel Castro y los habitantes de la primera nación socialista de América. Ese credo ideológico estaba en conjunción con sus aspiraciones e ideales en pro de la edificación de una sociedad libre, genuinamente democrática, enaltecedora de los seres humanos.
Al arribar al XV aniversario de la promulgación de la Ley de Reforma Agraria, Fidel Castro vuelve a La Plata, en la Sierra Maestra.
Por estos días, y coincidiendo con el final de la puesta en televisión nacional de la telenovela brasileña Nuevo Sol, La Habana se precia de tener un visitante muy especial; un actor que por más de 50 años ha entregado su talento y compromiso social al teatro , la televisión y el cine de Brasil: José de Abreu.
El Día Mundial del Arcoíris se celebra el 3 de abril de cada año para realzar un fascinante y bonito fenómeno natural, que ocurre cuando los rayos solares atraviesan las gotas de la lluvia en un ángulo de 42 grados, que da como resultado un halo de luz multicolor.
Teresa Amarelle Boué, secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), intervino este miércoles en la mesa ministerial Movilización de financiación para el logro de la Igualdad y el Empoderamiento Económico de las Mujeres en el contexto de la 68 Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer de Naciones Unidas, informó la Cancillería cubana.
Las autoridades cubanas sostienen comunicación con contrapartes en la región acerca de la situación en Haití. Allí el Gobierno prolongó el estado de emergencia por un mes para el departamento Oeste, donde está Puerto Príncipe, debido a la grave ola de violencia generada por los grupos pandilleros que exigen la renuncia del primer ministro Ariel Henry.
Al morir en La Habana el 5 de marzo de 1933, el patriota grande que fuera Juan Gualberto Gómez, nacido en Matanzas de un vientre esclavo, dejó una huella profunda en sus compatriotas, no solo como líder independentista, también por su integridad moral y brillantez profesional.
La familia es la base, la célula primigenia de cada sociedad, por lo que dada su posición privilegiada debe observar principios que regulan la conducta y la personalidad de los seres humanos que de ella surgen y se desenvuelven como actores familiares, actores políticos y civiles.
Con cerca de cuatro años dedicados a visibilizar y prevenir la violencia en sus diversas manifestaciones, SoLuna, proyecto con sede en la Oficina del Conservador de la Ciudad de Matanzas (OCCM), destaca por su accionar en contextos comunitarios e instituciones educativas para fomentar una cultura de paz.