El doctor Ercilio Vento prepara un libro con la Editorial Luminaria con el titulo ¿Cómo murió Martí?, un análisis desde la ciencia forense, que desde el punto de vista médico legal diluye criterios muy subjetivos en torno al fallecimiento del héroe
Resultados de la búsqueda de: historia
CÁRDENAS.- Los recintos y salas de la ciudad celebran el Día Internacional de los Museos, este 18 de Mayo, con una activa programación cultural bajo el brazo.
Tras varios meses de pausa y con la llegada del verano la agencia de viajes Gaviota Tour retoma la excursión al parque natural Topes de Collantes para el turismo nacional.
La unidad empresarial de base (UEB) Apícola de Matanzas registró 320, 4 toneladas (t) de miel en el mes de abril, la mayor producción alcanzada en toda su historia, aseguró el director de la entidad, Rubén Lugo Tanquero.
PEDRO BETANCOURT.-A los 62 años de la Asociación Nacional de Agricultores Pequeños (ANAP) está dedicada la siguiente reseña.
La Jornada de la Crítica Artística Literaria Orlando García Lorenzo culminó con récord de concursantes en los eventos convocados y la realización de dos importantes paneles de expertos.
Dirigentes de la Unión de Jóvenes Comunistas de la Región Militar Matanzas iniciaron las actividades preparatorias del duodécimo Congreso de su organización, con un intercambio en la Casa Social de la Unión de Historiadores y la Sociedad Cultural José Martí
PEDRO BETANCOURT.- Diversas temáticas que atañen a la juventud cubana abordará el teleplay La leyenda del Lince, cuyo casting finalizó recientemente en el Instituto Preuniversitario Dionisio Morejón, de este municipio.
Después de una tenaz exigencia popular para lograr la excarcelación de los participantes en las acciones del 26 de julio, finalmente el 15 de mayo de 1955 se abrieron las puertas del Presidio Modelo
Voces de niños y maestros escuchan hoy quienes transitan cerca de la casona de Río 37, en la ciudad de Matanzas; notar que es una escuela resulta fácil, pero también vale la pena detenerse y admirar la placa que en la patrimonial fachada indica que allí nació, el 15 de mayo de 1858, el ilustre naturalista Carlos de la Torre y Huerta.
Con el estilo diáfano que le caracteriza, el escritor e intelectual Abel Prieto, director de la Casa de las Américas, ofreció a los matanceros su segunda conferencia en el país en apoyatura al programa “Sembrar ideas, sembrar conciencia”, enarbolado por el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel para enfrentar la colonización cultural que se expande con el uso de las nuevas tecnologías informáticas de la comunicación.
With his characteristic clear style, the writer and intellectual Abel Prieto, director of Casa de…