Resultados de la búsqueda de: historia
Gestionado por las cadenas Cubanacán y la canadiense Blue Diamond, hoy registra una óptima ocupación y trasciende por su calidad en sitios como Tripadvisor, la web de viaje más grande del mundo.
Este domingo, el Ministro de Transporte Eduardo Rodríguez Dávila anunció en sus redes sociales la próxima intervención del Puente Ferroviario Giratorio de Matanzas, joya de la ingeniería cubana con más de un siglo de historia, en aras de su tan anhelada rehabilitación.
El Instituto Cubano de la Música invita a todo el pueblo de la Isla y a los amantes de nuestra cultura en el mundo a celebrar el Día del Son Cubano, que tiene lugar cada 8 de mayo —iniciativa del inolvidable maestro Adalberto Álvarez en 2019— en homenaje a los insignes soneros Miguel Matamoros (1894) y Miguelito Cuní (1917).
El 5 de diciembre de 1887 fue fundado el principal balneario cubano, que inicia su despegue turístico en el año 1990, y hoy aloja 57 hoteles y 23 mil 106 habitaciones y recibe alrededor del 39 por ciento de los turistas internacionales que visitan al país.
Aquella explosión ofensiva del 4 de mayo de 1974, en el Palmar de Junco, no ha sido repetida por los grandes bateadores cubanos a cualquier nivel, nacional e internacional. La marca parece eterna.
A 92 años de su natalicio, Fructuoso Rodríguez Pérez sigue siendo un referente ineludible en el estudio de la historia revolucionaria cubana.
Cuando apenas restan unos cuatro días para el inicio de las pruebas de ingreso a la Universidad, crece en la familia de quienes se someterán a ese proceso evaluativo la preocupación, las inquietudes y ansiedad, entre otros sentimientos que genera cualquier examen, sean cuales sean los objetivos.
Hoy, mientras el mundo enfrenta nuevos desafíos laborales, el Primero de Mayo sigue siendo un llamado a la memoria activa. No basta con celebrar: hay que recordar. Y no basta con recordar: hay que continuar la lucha, porque los derechos del trabajador no son herencias eternas, sino conquistas que deben defenderse cada día.
Conservamos ese principio, ratificó la consagrada defensora de la institución que el Primero de Mayo del año 1964 reabrió al público, pero como un Museo que conserva una Botica de finales del siglo XIX para la humanidad.
Variadas actividades culturales y recreativas expresarán también la energía del pueblo de Matanzas en el cercano Día Internacional de los Trabajadores, propuestas que armonizarán con el desfile en calzadas y plazas de los 13 municipios de la provincia.
Este matancero de nacimiento, proveniente específicamente de Jagüey Grande, confesó a la Agencia Cubana de Noticias que por su mente nunca pasó ser actor, pero la vida lo condujo a este mundo y hoy se siente satisfecho de lo que hace.