La campaña de solidaridad de MediCuba-Suiza ha incluido donativos de equipos y materiales médicos, paneles solares y una docena de bicicletas destinadas en su mayoría al Hospital Faustino Pérez.
Resultados de la búsqueda de: historia
En Cuba es casi seguro que nadie ostenta tres premios nacionales, como él: el de Periodismo José Martí (2001); el de Humor (2006) y el de Artes Plásticas (2024). Es Manuel Hernández Valdés, quien a sus 82 años sigue pintando con una pasión admirable, y con una obra única, imprescindible para la cultura universal
Escritores matanceros celebran este 21 de marzo, el Día Mundial de la Poesía, con un encuentro al cual concurren líricos de la provincia, convocados por la UNEAC al Premio Primavera Poética 2025.
La Casa Natal de José Antonio Echeverría, recién restaurada en una primera etapa, estuvo en el periplo de la Vice Primera Ministra. Allí elogió los trabajos efectuados en el inmueble y enfatizó la necesidad de preservarla para las futuras generaciones.
La narración oral en Matanzas hunde sus raíces en la tradición. Dicen que proviene de…
El Instituto Preuniversitario Vocacional de Ciencias Exactas Carlos Marx acogió la celebración del Evento provincial…
“Esta es la primera vez en la historia que una compañía comercial opera activamente en la Luna y puede observar un eclipse solar donde la Tierra bloquea el Sol y proyecta una sombra sobre la superficie lunar”.
Matanzas desarrollará la primera Copa de Béisbol Jorge Luis Valdés in Memoriam, cita que homenajeará al otrora estelar lanzador conocido como el zurdo de oro.
Apoyar al de al lado, al lento, al enfermo, pero al ocioso, al pícaro, al vendepatria, dejémoslo en la orilla. De eso se trata, Patria se llama el Coloquio y el barco en que navegamos. Patria es Humanidad.
Su compromiso con la justicia social y su ejemplo de resistencia lo han convertido en una figura destacada de la historia de la Isla, símbolo del espíritu indomable del campesinado cubano.
La Protesta de los Trece resultó el bautizo de fuego del abogado y poeta Rubén Mártínez Villena, antes debatido muchas veces solo en la desilusión, en los anhelos inútiles, el dolor, su vida y en la crítica de lacras sociales. Algunos de sus amigos pensaron que el 18 de marzo el joven vino al mundo por segunda vez.
Desde el año 1946, para inmortalizar su historia, la Federación Cubana de Atletismo organiza el torneo Memorial Barrientos, que en 1960 adquirió carácter internacional.