El territorio muestra resultados en el reconocimiento a sus creadores con premios en el país y escenarios internacionales, la colaboración institucional, el rescate de espacios para el disfrute estético y la atención a las personalidades.
Odalys Oriol Miranda Suárez
Cerca de 60 trabajadores de la Empresa Eléctrica de la provincia de Matanzas saldrán hacia la región oriental de Cuba para apoyar en la recuperación tras el paso del huracán Melissa.
La jornada científica sesionó en el Museo de las Personas Esclavizadas, contó con la presencia de las autoridades del municipio y el historiador de la Ciudad, disertó sobre los aportes de Guiteras Gener al desarrollo del sistema sanitario del país.
El Museo Casa Natal de José Antonio es una vivienda de estilo ecléctico y base neoclásica con elementos del siglo XIX y conserva además objetos de Fructuoso Rodríguez y la reseña de las luchas estudiantiles.
En el territorio la campaña Decide tu juego se enfoca durante el verano a las acciones de prevención de las ITS/VIH/sida, con el propósito de ampliar su alcance entre niños, adolescentes y jóvenes, y fomentar una sexualidad más informada y responsable
CAMAGÜEY.-A los radialistas cubanos dedicó este jueves un concierto el cantautor Astor Torres, invitado al XXXVI Festival Nacional de la Radio, en la sala Avellaneda de esta urbe.
Espacios como Huellas de África, Matanzas en la memoria, Íntimamente público, Para tener en cuenta, Gente de Pueblo, Conexión 98, entre otros programas radiales del sistema de emisoras de la provincia de Matanzas abordan políticas gubernamentales en sus planes de temas.
El director de Radio Unión, emisora de Matanzas Yaudel Rodríguez Vento ponderó el intercambio con los productores agramontinos que abastecen a la urbe cabecera y apuestan por la soberanía alimentaria.
Con más de una década de experiencia al frente del sitio web de la emisora provincial Radio 26, de Matanzas la periodista, Maritza Tejera García, reconoce el rol de la generación de contenidos en la actualización de la página y su posicionamiento, al tiempo que distinguió los resultados del trabajo en equipo y la incorporación de roles multimedia.
Como parte del Ejercicio Popular Meteoro este domingo en Matanzas se realizaron diversas acciones prácticas para la prevención de riesgos de desastres con la presencia del presidente del Consejo de Defensa provincial, Mario Sabines Lorenzo.
Quintas Solá aseguró que aunque la provincia se prepara bien, la temporada ciclónica se anuncia activa y para evitar y minimizar cualquier riesgo de desastre se realiza el Ejercicio donde participan los órganos de dirección y mando y la población.
El Ejercicio Popular Meteoro 2025 está presidido en Matanzas por el viceministro de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR), Joaquín Quintas Solá junto al presidente del Consejo de Defensa provincial Mario Sabines y otros miembros del Consejo.
