Hay mujeres que tienen corazones exclusivos, madres que la vida elige para enfrentar desafíos mayores. Milagros Martín da fe de ello. Madre de dos hijos, Lisandra de 34 años y Daniel Alejandro de 33, ofrece el testimonio sobre la crianza de su hijo, diagnosticado con Síndrome de Down.
Dunia Bermúdez Sañudo
Con el llamado del Ministro de Transporte en Cuba, Eduardo Rodríguez Dávila, a multiplicar alternativas que faciliten el traslado de pasajeros se desarrolló el balance del sector del año 2023 en Matanzas.
La Unidad de Promoción de Salud y Prevención de Enfermedades de Matanzas, más conocida como Prosalud, destaca entre las de mejores resultados en Cuba.
En la jornada de este sábado se realizarán además conferencias relacionadas con el programa de control y diagnóstico temprano de las principales localizaciones de cáncer en Cuba, entre ellos el de mama, pulmón, colon, próstata y laringe.
En el 2024 se han diagnosticado pocos casos de covid-19, afirma en entrevista para la Radio, el director del Centro de Higiene, doctor Andrés Lamas Acebedo. No se registran fallecimientos por causa del virus y los pacientes positivos transitan sin complicaciones para la vida.
Para cumplir con las transformaciones del programa de atención primaria de salud, los profesionales del sector en Matanzas asumen nuevos retos en aras de rescatar sus principios fundacionales.
El municipio de Pedro Betancourt es el escenario elegido en Matanzas para celebrar los 40 años de creado el Programa de Medicina Familiar en Cuba.
Esta ha sido una etapa muy difícil para los profesionales de batas blancas matanceros, pero aún así cada día se crecen ante las dificultades reales, dijo la máxima representante del sector en la provincia, doctora Yamira López García.
A pesar de las complejidades vividas en el año 2023, el panorama epidemiológico de Matanzas ha sido bastante estable, según explica a la Radio el director del Centro provincial de Higiene en el territorio yumurino, doctor Andrés Lamas Acebedo.
A veces momentos difíciles de la vida abren las puertas para un exitoso camino. Así ocurrió con la matancera Rosa Graciela Cuba, que tras una difícil situación familiar decidió comenzar su vida laboral en una farmacia comunitaria de la ciudad yumurina.
Desde el año 2011, cada 17 de noviembre se celebra el Día Mundial del Niño Prematuro, una fecha que pone de manifiesto el alto riesgo de mortalidad que supone la llegada de niños al mundo antes de las 37 semanas, sin completar su desarrollo dentro del útero materno.
Representantes de RedCub+ de todo el país celebran la vigésimo segunda Reunión Nacional de Personas con VIH y el duodécimo Encuentro de Mujeres Seropositivas , que sesionará en la provincia de Matanzas hasta el día 12 del presente mes.