En una Serie Nacional de Béisbol llena de errores y pobre promedio colectivo de defensa de solamente 966, se producen dos marcas de triple play que pudieran permanecer durante algunos años.
Francisco Pancho Soriano Bermúdez
El 25 de mayo de 1906 nació en el antiguo central Jesús María, Cidra, hoy municipio de Limonar, quien es considerado el más completo jugador cubano que pasó por un terreno de béisbol, Martín Magdaleno Dihigo Llanos.
El domingo 5 de mayo los espirituanos Frederich Cepeda, Alexis Varona y Dunieski Barroso batearon jonrones consecutivos en el primer episodio ante Noelvis Entenza, de Matanzas
La rectificación de las jugadas en los choques del béisbol cubano ha resuelto que se verifique con justeza lo ocurrido en el terreno, porque los árbitros también pueden equivocarse.
Por estos días de fiesta obrera, es necesario recordar estos acontecimientos para rendir homenaje al inolvidable Lázaro Peña y a aquellos obreros que en épocas difíciles pusieron en alto el nombre de Cuba en el deporte mundial.
A pesar de las deficiencias de la actual Serie Nacional, los principales récords ofensivos para una campaña parece que seguirán incólumes. La diferencia de juegos efectuados lo determina.
En estos días de gratas memorias por el aniversario 50 de la Primera Semana de la Cultura Cardenense y del país, desarrollada entre el primero y ocho de marzo de 1975, no podemos dejar de mencionar el trabajo del colectivo de Radio Ciudad Bandera, en apoyo a la nueva primicia local.
Gracias al esfuerzo de sus trabajadores, el estadio Victoria de Girón mantiene una imagen de cuidado y calidad en sus áreas, razón de orgullo para los matanceros, cuando arriba a su aniversario 47.
En la reanudación de estos certámenes Unión de Reyes ya aseguró una de las primeras cuatro posiciones de la justa y que este fin de semana puede mejorar.
Félix Isasi Mestre es una de las glorias del béisbol cubano, digo es, porque aunque se nos fue en las últimas horas hacia el Olimpo de los Dioses, es como el Palmar de Junco, “una leyenda que vive”.
Será la primera de carácter internacional para beneplácito de la afición matancera que podrá disfrutar del 28 de este mes hasta el 2 de febrero, más emociones del apasionante Deporte Nacional.
El equipo “Cocodrilos” de Matanzas, que representa a la provincia en
el Segundo torneo Élite del Béisbol Cubano, pudiera entre hoy o mañana
hacer realidad el sueño de ganar un campeonato, llámese especial o
selectivo en nuestro país.