Luego de un periplo de más de 20 días por varias ciudades de Francia y Suecia, el más reciente estreno de Teatro de Las Estaciones, Carnaval (Fantasía de amor para actores y figuras en tiempos de soledad), regresó a la sede de la agrupación durante los tres primeros fines de semana de septiembre.
Jessica Mesa Duarte
La sala Chartrand quedó pequeña para mostrar las 160 piezas que conforman la exposición Mi amiga Alicia, de Nelson Domínguez Cedeño, Premio Nacional de Artes Plásticas.
Una amplia jornada se dedicó en Matanzas a la clausura del festival Timbalaye, por la ruta de la rumba, el 31 de agosto último.
Ximena Cabral no fue la misma mujer porque encontró en los versos sublimes de Carilda Oliver Labra el reencuentro consigo misma.
Rumba, son, danzón y mambo fueron algunos de los géneros interpretados por la Failde durante la última noche del Festival Varadero Josone.
El Festival Vardero Josone, Rumba, Jazz y Son inició este lunes en Matanzas con todo el calor, los colores y la energía que le son intrínsecas a la música cubana. En una noche memorable por la calidad artística de sus presentaciones, inició en el teatro Sauto, Monumento Nacional, la tercera edición del evento.
Entre las mayores motivaciones en la presente edición se encuentran el 330 aniversario de la fundación de la ciudad de Matanzas y los 160 años del Teatro Sauto, que abre su escenario a grandes exponentes de la música cubana y foránea, convirtiendo a toda Matanzas en eco de uno de los festivales con más alto estándar musical de la isla.
Mucha fue la admiración que profesó García Lorca hacia la cultura cubana y, en compensación, se nombre mantiene latente en la producción artística nacional. Especialmente los grupos de teatro matanceros hacen suya la impronta de este genial artista de la Generación del 27.
Dos poetas recibieron el premio del Concurso Debate Milanés de manera excepcional en la edición de este 2023: Mae Roque y Maylan Älvarez.
El colectivo que dirige el Premio Nacional de Teatro Rubén Darío Salazar Taquechel, llegó a sus 29 años de fundado. Como cada agosto desde 1994 celebrará su aniversario envuelto en el trabajo.
Desde el 14 de agosto hasta finales del mes la cultura cubana estará presente en México, durante la estancia del músico matancero Alfonso Llorens Betancourt en el país azteca.
Yo, que los observo distante, disimulo la lágrima que asoma. No se compara este dolor con el suyo, tan intenso y profundo que alcanza los huesos, las arterias, el corazón. La deuda que tenemos con ellos es impagable. Nosotros, los sobrevivientes, le debemos la sobrevida.